Carlos Schaaf, country manager de la compañía en Chile, apunta a que “en los últimos tres años hemos crecido a una tasa de 100% anual en ventas, y esperamos que siga así en los próximos tres a cinco años”.
12 ago 2022 11:51 AM
Carlos Schaaf, country manager de la compañía en Chile, apunta a que “en los últimos tres años hemos crecido a una tasa de 100% anual en ventas, y esperamos que siga así en los próximos tres a cinco años”.
"La invitación es a reactivar un debate técnico que permita avanzar hacia la mejor forma de determinar las tasas de intercambio, tomando en cuenta la evidencia internacional, el desarrollo del mercado de medios de pago de nuestro país, los emisores de menor escala y los distintos tipos de transacciones, entre otras."
Los registros indican que al cierre del año pasado había cuatro emisores de tarjetas de pago con provisión de fondos: sociedades ligadas a las cajas Los Héroes y Los Andes, Tenpo y Mercado Pago. Todas ellas sumaban un patrimonio de US$14 millones, lo que significa un alza de 150% respecto de diciembre de 2020.
El director senior de la filial de Mercado Libre cree que las tasas provisorias que fijó el Comité "no cumplen el mandato que tenía esa comisión", el cual era la inclusión financiera. Es más, señala que tal como están "van a generar incentivos que podrían ir directamente en contra del mandato de inclusión financiera". También pide que se apruebe rápido la ley fintech.
En 2020 este tipo de denuncias disminuyó 47,5%, hasta las 5.749. En tanto, en 2021 la baja fue de 36%, llegando a 3.660. Y durante enero-marzo de este año la caída continuó, registrándose 706 denuncias. Tal tendencia se asocia a la entrada en vigencia, a fines de mayo de 2020, de la llamada ley de fraude con tarjetas, iniciativa que obliga a la banca a devolver los montos a los usuarios cuando éstos desconocen las transacciones en distintos medios de pagos.
Por ejemplo, para las operaciones internacionales realizadas con tarjetas de crédito, las comisiones pasarían desde 15 puntos básicos respecto del valor de la transacción, a 145 aproximadamente, de acuerdo a compañías consultadas.
La red de adquirencia ya tiene 25.000 comercios adheridos y 30.000 POS vendidos. Este año pretenden más que duplicar esas cifras. Además, quieren abrir 13 sucursales durante 2022. Esta semana ya inauguraron dos.
“Como resultado de las órdenes de sanción, hemos bloqueado varias instituciones financieras de la red de pago de Mastercard”, comunicó la compañía en un comunicado.
Según datos de Transbank, las ventas con débito registraron un incremento de 53%, mientras que las con crédito aumentaron cerca de un 19%. Por su parte, las con prepago rozaron el 161% de avance, aunque la base de comparación es baja en este caso. Del total de ventas con tarjetas el año pasado, ya un 30% correspondió al canal online.
La entidad determinó que las tarjetas de débito tendrán una tasa de intercambio máxima de 0,6% sobre el valor de cada transacción. En tarjetas de crédito ese límite se sitúa en 1,48%, y en tarjetas de prepago estará en 1,04%. Esta es primera vez que hay tasas diferentes para prepago y débito.
El mercado está expectante. En agosto del año pasado se publicó la ley que crea al Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio, y finalmente este domingo vence el plazo para que el Comité publique los primeros límites, los cuales serán transitorios hasta que se fijen los límites definitivos del proceso.
De acuerdo al informe de cifras financieras de 2021 de la Abif, actualmente son las tarjetas de débito las que ocupan el primer lugar de las preferencias.
Y todo a través del celular.
El Global Banking Annual Review 2021, elaborado por la consultora, apunta que los especialistas en pagos, las bolsas y algunas firmas de valores capturaron más del 50% de los US$ 1,9 billones (millones de millones) en capitalización de mercado que la industria agregó en 2020.
Se sumará así al ecosistema financiero de Mercado Libre que incluye a la conocida plataforma Mercado Pago.