El ente autónomo entregó una serie de recomendaciones en la cual este tiene un rol importante y en otros nulo o mínimo.
1 jul 2022 12:00 PM
El ente autónomo entregó una serie de recomendaciones en la cual este tiene un rol importante y en otros nulo o mínimo.
Una serie de sugerencias hizo la CMF a la comisión de Constitución del Senado para mejorar la iniciativa que el año pasado fue aprobada por la Cámara de Diputados y que ahora está en segundo trámite en el Senado, donde ya se aprobó en general. Este gobierno le puso urgencia simple al proyecto, que tiene origen en mociones refundidas. Así, está avanzando de forma silenciosa, pero rápidamente.
Son cuatro los temas donde el presidente de Credicorp Capital cree que hay que poner foco para recomponer el mercado de capitales: no más retiros; aumentar el ahorro de largo plazo; incentivar que extranjeros inviertan en Chile, y aumentar la certeza jurídica de los proyectos de inversión.
La corporación financiera elaboró un reporte en el cual resaltó los efectos económicos negativos que tienen los países que impulsaron los giros desde los recursos destinados para la seguridad social.
El Banco Central llamó a fortalecer el mercado de capitales local. Acá los consejos del economista Carlos Budnevich; el exministro de Hacienda, Ignacio Briones; el exvicepresidente de BancoEstado, Pablo Correa; el presidente de CFA Society Chile, Hugo Aravena; y el abogado Juan Pablo Schwencke.
Los espacios de mejora en los que el Ministerio de Hacienda buscará avanzar con esta iniciativa que ingresará en las próximas semanas al Congreso abarcan cuatro temas: el mercado de operaciones Repos; la ampliación de los servicios del BC a infraestructuras del mercado financiero e intermediarios financieros no bancarios; un mejoramiento de la institucionalidad para infraestructuras del mercado financiero; y perfeccionar aspectos aplicables a la legislación de cooperativas de ahorro y crédito.
Esto ocurre a pocos días de que el Banco Central llamó a fortalecer el mercado de capitales. El ministro de Hacienda dijo que están "a punto" de presentar la iniciativa, y que espera que sea esta semana. También comentó que están trabajando en otras iniciativas para profundizar el mercado de capitales.
El ministro de Hacienda destacó la necesidad de fortalecer la capacidad de financiamiento de largo plazo tras el impacto que significó para esto el retiro de dinero desde los fondos de pensiones.
"Las brechas requieren un tratamiento. Cada uno de los profesionales de las inversiones, estamos en la obligación de educarnos en este tema; en cada organización financiera, deberíamos disponer de un manual de consulta para consultar dilemas éticos"
Juan Andrés Camus señaló que se sigue enfrentando cambios importantes, que han impactado en mayores tasas de interés, menor acceso al crédito de las personas y mayor inflación en el contexto de los retiros previsionales.
Pese a que se rechazó el cuarto retiro, el CEO de Sura en Chile comenta que el mercado seguirá afectado por la incertidumbre “mientras se mantenga una posición poco responsable por parte del Congreso”. Por otro lado, comenta que está claro que el sistema de pensiones se va a transformar a futuro, pero cree que las AFP seguirán teniendo un rol.
Para el gerente general de la corredora de BTG Pactual, la bolsa chilena está muy castigada: "No tiene una justificación en valorizaciones por flujo, actividad económica y resultados de compañías".
No es cuantificable, pero hay algunas cosas más o menos claras: habría un alza significativa de tasas de interés, lo que afectaría a futuro el costo de financiamiento de los créditos para personas, empresas y el Fisco. La Bolsa de Santiago también se vería afectada. En el largo plazo, el país tendría menos ahorros, más deuda y menor capacidad para financiar proyectos.
La iniciativa propone aumentar el rango que puede establecer el BC para que las AFP inviertan en activos alternativos, hoy es máximo 15%, pero sube a 20%. Además, se proponen modificaciones para que sean más rápidos los procesos de emisión de deuda de las empresas, eliminando trabas en el mercado de capitales.
El presidente de Credicorp Capital en Chile y uno de los actores más destacados del mercado de capitales local, comparte sus reflexiones sobre el entorno económico en medio de esta pandemia. ¿Cuánto resiste la actividad a media máquina? ¿Es posible que el Estado rescate a las aerolíneas? Son algunas preguntas que responde el ejecutivo.