Entre otras tendencias, Portal Inmobiliario advirtió de un aumento en los costos de gastos comunes, y una preferencia de los usuarios por comunas más alejadas del centro de la región como Buin, Lampa y Talagante.
Paulina Ortega
13 sep 2023 05:03 PM
Entre otras tendencias, Portal Inmobiliario advirtió de un aumento en los costos de gastos comunes, y una preferencia de los usuarios por comunas más alejadas del centro de la región como Buin, Lampa y Talagante.
Desde la Consultora Tinsa, aclaran que las ventas no recuperarán completamente el impulso de años anteriores, pese a la mejora de las condiciones financieras para la obtención de créditos.
La empresa hizo énfasis en que el Latinoamérica menos del 10% de las personas ha podido hacerlo en algún momento de su vida. Aún así, la encuesta reveló que en Chile un 46% ya ha realizado inversiones en la industria.
En concreto, las tasas hipotecarias se empinaron a 4,27% a fines de agosto, lo que corresponde a su valor más alto desde fines de abril cuando estas llegaron a 4,3%. El máximo valor de 2023 fue 4,35% a fines de marzo.
Luego del socavón que mantiene una emergencia de derrumbe en torno al edificio Kandinsky, las dunas de la zona volvieron a levantar polémica. Desde 2011 han sido construidos 38 edificios y otros tres proyectos buscan llegar a su fin. El alcalde Freddy Ramírez busca instalar un comité para encontrar las fórmulas más adecuadas para cerrar o delimitar el sector y así evitar un daño mayor.
El mayor promotor inmobiliario privado de China no había pagado cupones de unos bonos por un total de US$22,5 millones que vencían el 6 de agosto, lo que exacerbó el temor a la situación de tesorería de la empresa y ha tenido en vilo a los mercados durante los 30 días del periodo de gracia.
De acuerdo a TocToc, considerando todas las viviendas disponibles para arrendar, incluyendo casas, departamentos y departamentos de multifamily, el alza es de 86%. Esto se debe al aumento de las tasas y a la poca capacidad de ahorro. Desde la empresa proyectan que la situación se revertirá con la caída de la inflación y las mejores perspectivas económicas.
Country Garden registró una pérdida entre enero y junio de 48.900 millones de yuanes (US$6.720 millones), frente a ganancias de 612 millones de yuanes en el primer semestre de 2022. Los resultados se conocen en un momento en que las autoridades chinas están tomando medidas para reactivar el atribulado mercado inmobiliario.
El flujo promedio mensual de créditos hipotecarios para el trimestre móvil mayo-julio, fue de 18,6 millones de UF, equivalente a US$809 millones, esto es un aumento de 10,5% año contra año, la mayor subida interanual desde noviembre de 2021. En todo caso, está por debajo de las cifras prepandemia, cuando había un promedio de US$1.101 millones entre febrero de 2018 y enero de 2020.
El incremento se explica por la baja base de comparación en julio de 2022. Respecto de junio del presente año no se registró alza.
La semana pasada, en sesión del consejo nacional, se presentó la propuesta de la directiva de poner a la venta todos los inmuebles que tiene el partido. Eso sí, con el fin de vender solo algunos. Los suficientes que permitan liquidar la deuda que mantienen y que se incrementó luego de la elección de consejeros constituyentes. Como parte de esta estrategia, también se ha desvinculado a siete funcionarios.
Providencia, Las Condes, Maipú, Ñuñoa, El Bosque, Cerrillos, Cerro Navia, Pudahuel y Renca son las comunas de la Región Metropolitana donde las propiedades menos tardan en ser arrendadas, con un promedio entre 7 y 14 días.
Desde la inmobiliaria explicaron que el proyecto se localiza en esta ciudad debido al aumento de población a raíz de la migración al sur del país post pandemia, y el crecimiento urbano también impulsado por la expansión de Puerto Varas.
El gerente general de Inmobiliaria L&L, Gerardo Larraín, confirmó esta mañana a Pulso que la compañía decidió no perseverar en la construcción del proyecto denominado Conjunto Armónico Portezuelo. "Llegamos a la conclusión de que Portezuelo no es un proyecto para el Chile de hoy”, dijo a Pulso. La iniciativa inmobiliaria consideraba una inversión total de US$250 millones y consistía en la construcción de 15 edificios, distribuidos en 26 módulos.
De acuerdo a GPS Property, al término del primer semestre, se pudo observar una contracción de -113 m2 en la ocupación de los Strip Centers, por debajo de los 4.459 m2 consumidos en el 2022. Además, en lo que resta de 2023 se espera el ingreso de 3 nuevos Strip Centers en la Región Metropolitana.