El fundador de Berkshire Hathaway, su gran holding financiero, puso sus ojos en Japón.
19 mar 2025 11:50 AM
El fundador de Berkshire Hathaway, su gran holding financiero, puso sus ojos en Japón.
Más de un millón de páginas y 6 GB de peso tiene el archivo que contiene las conversaciones extraídas del teléfono de Marcelo Rivadeneira por el Ministerio Público. Entre ellas, un mensaje clave: “Ojo, nunca delatar a nadie, sin importar lo que ofrezcan. A morir no más”. La advertencia, enviada por Francisco Coeymans, exgerente general de Primus Capital, el 29 de marzo de 2023, evidencia intentos de encubrimiento en el millonario fraude que dejó perjuicios por $100.000 millones. Hoy, ambos están en prisión preventiva en Capitán Yáber, imputados por múltiples delitos económicos.
Según dice el informe de la fiscalía, las opciones que baraja Cencosud es instalar un Easy, adaptar el local para habilitar un supermercado Jumbo, o la construcción de un centro comercial.
Fundada hace apenas cinco años, Wiz ya había sido contactada por Google en 2024, pero el consejo de administración rechazó la oferta, estimada por varios medios estadounidenses en US$23.000 millones.
En 2024, Carozzi anotó ventas por 1,56 billones de pesos (US$1.565 millones), lo que significó un aumento del 6,1% respecto a los ingresos operacionales informados el año anterior, mientras que sus utilidades atribuibles a los propietarios de la controladora crecieron un 22,8%, a $135.572 millones (US$136 millones).
El Ministerio de Economía contrató a Bering Asesores, estudio de abogados fundado por el exfiscal nacional económico Ricardo Riesco, para elaborar un informe sobre el diseño de una licitación que incentive la producción local de vacunas. El contrato, formalizado el 6 de diciembre de 2024, asciende a $6 millones y busca garantizar que el proceso no infrinja las normas de contratación pública ni de libre competencia.
Cientos de personas asistieron al cementerio Parque del Recuerdo para despedir al fundador del grupo Cencosud. El primogénito, Manfred, prometió: "Hay Paulmann para rato". Heike dijo que su padre vivió como cinco vidas y su pareja, Katherine Bischof, relató como conoció a Paulmann en 2009, en un Jumbo.
Las tiendas en el exterior de Estados Uindos son gestionadas bajo otro formato de franquicia y por ende no se ven afectadas, aseguró la empresa.
Deudas por US$ 79 millones suma Inmobiliaria El Chamisero, la que presentó su plan de reorganización judicial para evitar la quiebra en el 26° Juzgado Civil de Santiago. La compañía ofrece a los acreedores el pago de sus deudas mediante la entrega de terrenos o la cesión de acciones en una nueva filial. En la lista de bienes, reporta 458 parcelas en casi 300 hectáreas, que no están garantizadas a ningún acreedor.
Arauco apeló a la decisión del Instituto de Propiedad Industrial (Inapi) que permitió la marca Aramco y la saudí se hizo parte, defendiendo la decisión del organismo. Según Aramco, la marca es un acrónimo de Arabian American Oil Company y mostró ejemplos de coexistencia de denominaciones similares. La firma del grupo Angelini insiste en que las marcas Arauco y Aramco son "cuasi idénticas", lo que podría inducir a error o confusión entre los consumidores.
La firma ya va por el tercer exhorto buscando que al menos alguien le responda en África. Cabinda Gulf Oil Company Limited, una filial de Chevron que le vendió el crudo, desembarcado en Quinteros y San Vicente no ha podido ser notificada del problema. La carga era parte de un acuerdo firmado en 2014 por la entonces presidenta Michelle Bachelet y el extinto dictador angoleño José Dos Santos para conseguir petróleo más barato para Chile.
Jumbo fue el negocio más querido de Horst Paulmann. Tenía 41 años cuando lo inauguró. Por más de una década tuvo sólo dos hipermercados en Chile, los primeros en el país. Paulmann privilegió su crecimiento en Argentina en los ochenta, donde se radicó. Y cedió terreno a la competencia. Volvió en grande a Chile para su siguiente gran proyecto: el Alto Las Condes, abierto en 1993. Son los early years de la marca que hoy suma 59 Jumbo en Chile. Y la primera piedra de un holding de US$ 7.500 millones.
Tras su fallecimiento, Horst Paulmann deja una sucesión clara, con un consejo de administración integrado por sus tres hijos mayores: Manfred, Peter y Heike. Pero su herencia también integra al retoño, Hans Dieter, que recién está iniciando su vida escolar y es incluso menor que todos sus sobrinos. Aunque entre los 10 nietos de Paulmann, cuyas edades fluctúan entre los 14 y los 27 años, prevalece la carrera de ingeniería comercial, hay dos que salen del molde, pues se dedican a la música.
Por tercera vez desde que empezó a operar en 2019, la AFP que preside y controla Ignacio Álvarez, se adjudicó esta semana la licitación de nuevos afiliados. Ofertó el 0,46%, un tercio de lo que cobra la AFP con la mayor tarifa. En un piso de un edificio en el centro de Santiago, la gestora se ha logrado posicionar en la industria con un modelo de negocios de costos bajos, con la menor dotación del sistema, sin fuerza de ventas y manteniéndose fuera de la Asociación de AFP.
Operadores de outlets en Chile, como Patio, Parque Arauco y Easton, reportaron un fuerte crecimiento en ventas en el verano de 2025, impulsado por el aumento de turistas argentinos. En Parque Arauco, el peso de los argentinos subió del 10% el año pasado al 30% en el primer bimestre. Easton vio triplicarse el flujo. Lo más demandado son marcas deportivas, vestuario y tecnología.