El incremento de la moneda estadounidense, que el miércoles tocó por primera vez en la historia los $1.000, generó una serie de declaraciones cruzadas por parte de personeros de gobierno al rol del BC.
8 jul 2022 11:40 AM
El incremento de la moneda estadounidense, que el miércoles tocó por primera vez en la historia los $1.000, generó una serie de declaraciones cruzadas por parte de personeros de gobierno al rol del BC.
"Como gobierno, y lo que nos corresponde, es respetar la autonomía del Banco Central", precisó esta mañana la ministra de la Segegob, tras referirse a su declaración y la del jefe de Hacienda, Mario Marcel. Sin embargo, pese a su aclaración, temprano el ministro de Economía, Nicolás Grau, se sumó a los emplazamientos del Ejecutivo.
El titular de Economía fustigó los bruscos movimientos que ha tenido la divisa en el mercado local. “Que un día llegue a $1.000 y que baje $50 a los días siguientes, eso obviamente no tiene explicación objetiva”, lanzó.
Según el ministro de Economía, la eliminación del beneficio tributario por los ingresos recibidos por arriendos de viviendas acogidas al DFL2, no tendrá un efecto en el precio de los arriendos.
En conjunto, ambas líneas suman $15.178 millones, con los cuales se espera beneficiar a unas 3.600 pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
El ministro de Economía hizo un llamado para que más empresas puedan implementar también en esta coyuntura medidas como la de fijar precio. "Ojalá las empresas, las más grandes, que tienen márgenes para hacer ese tipo de acciones, lo hicieran de forma más generalizada”.
Sobre la inversión del mundo privado en Chile, el titular de Economía afirmó que “es parte de lo que nos motiva estar en todas estas conversaciones. Conversar con otros países y en particular con inversionistas de otros países respecto a lo atractivo que es Chile y yo veo mucho interés en eso”.
El exintegrante del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia critica la idea del gobierno de avanzar hacia una tarificación para este mercado. Asimismo, dice que la decisión de apoyar la demanda de las asociaciones de consumidores "es meramente política" y anticipa que "será inefectiva, porque Metrogas está actuando acorde a la ley".
“Nuestro principal mensaje es que no es lo mismo cambio que incertidumbre”, dijo el ministro de Economía, Nicolás Grau, En cuanto al proceso constituyente aseveró que “la gente piensa, y esto es particularmente cierto en el caso de los inversionistas extranjeros, que la Constitución es razonable”.
Los ministros de Economía, Nicolás Grau, y Hacienda, Mario Marcel, se reunieron para comenzar a trazar la agenda de productividad que se lanzará en el segundo semestre. Las autoridades pretenden compatibilizar la meta de productividad con el proyecto de baja de jornada laboral a 40 horas.
El ministro de Economía entregó detalles de la iniciativa y dijo que el hecho de que el Sernac se haga parte de la demanda en contra de estas firmas permitirá que esta "probablemente (...) tenga éxito". Además, sostuvo que objetivo de que la productividad crezca en 1,5% anual es de mediano plazo y que esa agenda se presentará en el segundo semestre.
Además, el ministro de Economía destacó que hoy comenzó un proceso de diálogos para identificar los "cuellos de botella" que existen para impulsar los proyectos de inversión.
“Me parece muy importante que instituciones como la Fiscalía Nacional Económica y otras, estén muy atentas respecto a ciertos comportamientos que es importante estar siempre estudiando", afirmó el secretario de Estado. Como contrapartida, el presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Daniel Fernández, dijo que "no hay problemas de competencia. Las navieras tienen mucha conciencia de las regulaciones de competencia y su comportamiento es revisado en todo el mundo”.
Por otro lado, Nicolás Grau, destacó el subsidio para las MiPymes contenido en la Ley que aumenta el salario mínimo, y que fue publicada este jueves en el Diario Oficial.
"Me parece muy importante que instituciones como la Fiscalía Nacional Económica y otras, estén muy atentas respecto a ciertos comportamientos que es importante estar siempre estudiando", dijo el ministro de Economía, Nicolás Grau.