En específico el acuerdo contempla que el aumento de 13,3% en el IPC se divida en dos incrementos de 6,7%, uno en enero y el otro en julio.
16 dic 2022 10:58 AM
En específico el acuerdo contempla que el aumento de 13,3% en el IPC se divida en dos incrementos de 6,7%, uno en enero y el otro en julio.
En la cita, se abordó la necesidad de mejorar el trabajo para avanzar en proyectos como el Puerto de Gran Escala (PGE) en el Puerto de San Antonio y el de fibra óptica con Asia.
“Cuando hay situaciones excepcionales se requieren medidas excepcionales y las medidas excepcionales también tienen bordes excepcionales", dijo el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.
El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, detalló cómo será la implementación del reajuste polinómico de contratos vigentes que busca reactivar 96 obras e impactaría 1.400 proyectos, además de involucrar unos 30 mil empleos.
Desde el MOP adelantan que la medida excepcional será aplicada a empresas que cuenten con estado de pago desde septiembre de 2021. Sin embargo, desde la Cámara Chilena de la Construcción esperan que se aplique a contratos incluso desde 2020.
Desde julio comenzó a implementarse una resolución que ha generado mayor dinamismo y eficiencia al proceso de licitaciones. El ministro de la cartera, Juan Carlos García, asegura que también aumentó el número de empresas interesadas en participar.
Según explicó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, la iniciativa busca crear un sistema de incentivo al pago y unificación de cuentas. Respecto de las manifestaciones, planteó que el movimiento “no está impactando al Gobierno en particular, están afectando a la gente que utiliza estas carreteras”.
Las faenas comenzarán en agosto de este año.
Ministro de Obras Públicas es partidario de generar rutas paralelas y transversales hacia la cordillera y la costa, de manera de dejar de depender exclusivamente de la Ruta 5. Reconoce también que las zonas de La Serena-Coquimbo, Valparaíso o Santiago son zonas críticas en materia hídrica que podrían necesitar, eventualmente, plantas desaladoras.
Organismos públicos transaron más de US$ 15 mil millones el año pasado, lo que es un 12,5% más que en 2020, según el balance anual de ChileCompra. Mientras los kits para pruebas PCR destacaron en las compras de salud, las licitaciones públicas para recuperar el empleo perdido por los efectos del coronavirus y dinamizar la economía resaltan en las adquisiciones del MOP.
Tras varios años de conflictos y acusaciones cruzadas, finalmente ayer la compañía y el gobierno alcanzaron un pacto. Las partes firmaron la extinción del contrato.
El ministro de Obras Públicas, destaca que para este año los llamados a licitación van a ser del orden de US$ 4.700 millones, en parte porque lo que estaba considerado para 2020 se realizará durante este ejercicio.
La cartera ha convocado este año ya cinco procesos que suman casi US$ 2.000 millones, la cifra, asegura, más alta desde el inicio del sistema de concesiones. Y pretende cerrar 2021 con casi US$ 5.000 millones. El ministro Alfredo Moreno asegura que ningún llamado a licitación en este gobierno ha quedado sin ser adjudicado. Hay más postores y arremete la inversión china.
El ministro de Obras Públicas es inflexible: las concesionarias que reclaman compensaciones por la baja de ingresos por la pandemia no pueden tener un trato especial. “Ni la ley ni las atribuciones que tienen los funcionarios públicos, incluido el ministro, podrían cambiar los contratos”, responde sobre el reclamo de dos autopistas, tres aeropuertos y algunas otras empresas.
En terrenos del antiguo velódromo del Estadio Nacional se levantará el arena que vendrá a potenciar la oferta de recintos para shows deportivos y de alto nivel. El gobierno ha visto unas 15 propuestas de interesados. Operadores internacionales han puesto foco en la iniciativa, y si bien los privados esperaban debutar con el inmueble para los Panamericanos 2023, los plazos no dan. El Ejecutivo, no obstante, avanza: las bases se presentarán este semestre y se adjudicará en esta administración.