A través de un comunicado, las aerolíneas solicitaron a los viajeros llegar a los aeropuertos con más anticipación y recomendaron revisar frecuentemente esta información en la página web de las empresas.
25 oct 2023 10:41 AM
A través de un comunicado, las aerolíneas solicitaron a los viajeros llegar a los aeropuertos con más anticipación y recomendaron revisar frecuentemente esta información en la página web de las empresas.
La semana pasada desde la confederación hicieron un llamado al Presidente Boric y a las carteras de Salud y Hacienda para que dialogaran con los gremios.
La asociación gremial calificó como un "éxito" la movilización de este viernes que realizaron en todos los aeropuertos del país.
Los profesionales aeronáuticos acusan una “falta de respuesta de las autoridades a los problemas críticos que hemos planteado”, referentes a la seguridad en operaciones aéreas.
La ministra de Salud abordó el paro de los funcionarios de Salud y también se refirió a la ley corta de isapre, luego de que la semana pasada la Superintendencia de Salud solicitara una prórroga por otros seis meses para aplicar el fallo de la Corte Suprema.
El viernes se publicaron en el Diario Oficial los objetivos sanitarios que deberán cumplir durante el 2024 los establecimientos de salud municipal. Estas metas, algunas de las que suben y otras que se mantienen, están divididas en ocho áreas: desarrollo psicomotor, detección de cáncer en cuello uterino, salud bucal infantil, diabetes tipo dos, hipertensión arterial, lactancia materna exclusiva, cobertura de tratamiento en personas con asma y participación social.
El mandatario estadounidense declaró en X, la red social que solía llamarse Twitter, que visitará Michigan el próximo martes “para unirme a las protestas y solidarizarme con los hombres y mujeres del sindicato de trabajadores automotrices mientras luchan por una participación justa del valor que ayudaron a crear”.
En total han sido cerca de 120 los trabajadores de la dotación profesional de la minera que han sido despedidos en las últimas semanas. La empresa aclaró que el proceso responde a la readecuación de vicepresidencias y gerencias. Sin embargo, en las organizaciones de trabajadores cunde el nerviosismo. “Creo que estamos frente a un proceso de despidos masivos”, advierte un dirigente.
Según recordó el titular de Educación, hoy se vota en el Senado el proyecto de Sistema Único de Evaluación Docente, “una de las tantas medidas comprometidas en nuestro programa de gobierno, asociados a un petitorio histórico del Colegio de Profesores”.
Desde el gremio ya se están preparando y organizando para las movilizaciones que se efectuarán ese día en el país, en un paro que durará 24 horas.
Según el presidente regional, Mario Aguilar, 17 de las 44 filiales que hay en la zona aprobaron la paralización que busca que el gobierno dé celeridad a las demandas no resueltas del profesorado, entre las que se cuentan agobio laboral, salud mental y deuda histórica. Sus detractores explican que la movilización debilita "la participación en instancias nacionales" y el "impacto social necesario para el cumplimiento de los objetivos del gremio”. El viernes está citada una asamblea general.
Luego de que el Presidente Boric en su Cuenta Pública condicionara la reparación de la deuda histórica a la aprobación de la reforma tributaria, desde la mesa directiva del gremio advirtieron la posibilidad de una paralización de actividades, que finalmente se concretará el próximo miércoles.
Tras sostener una cita con autoridades ministeriales, los funcionarios indicaron que entregarán a las bases las nuevas propuestas para analizar si deponen la paralización iniciada el 18 de mayo y que obedece -entre otras cosas- a demandas de planificación, nivelaciones salariales y sobrecarga laboral.
Algunos alumnos de la Universidad de Santiago de Chile han denunciado la presencia de ratones y cucarachas dentro de las salas de clases, pero no es lo único. Aulas que se llueven, problemas de agua y electricidad, hurtos y dificultades con ramos y horarios son parte de un petitorio de 138 puntos que hasta el cierre de esta edición no se ha podido resolver.
La minera estatal informó que desde las 4.30 aproximadamente se encuentra cerrado el ingreso a los yacimientos Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales,