La senadora Paulina Vodanovic planteó la mañana de este viernes que "es lógico que la Iglesia Católica tenga una postura y la pueda expresar”.
27 dic 2024 09:03 AM
La senadora Paulina Vodanovic planteó la mañana de este viernes que "es lógico que la Iglesia Católica tenga una postura y la pueda expresar”.
La senadora Paulina Vodanovic además planteó que en esta materia es el Partido Republicano de José Antonio Kast "el que está llevando el pandero" en la oposición.
La ministra del Interior decidió remover a Alejandro Jerez de la Delegación Presidencial de la Provincia del Biobío, lo que desató el malestar de los socialistas. El secretario general del partido, Camilo Escalona, hizo saber a la secretaria de Estado su descontento con la decisión, que se sumó a la fallida nominación de Alfonso Sagredo en Malleco.
Si bien el nombre del abogado Pablo Gutiérrez, propuesto por los senadores socialistas, no recibió un portazo explícito, después de casi dos años el silencio del Ejecutivo ha terminado causando, incluso, más molestia en la bancada PS. Aparentemente, La Moneda tendría otros planes para llenar las vacantes en el organismo electoral.
“Trabajaremos por una definición presidencial que se resuelva en una primaria amplia. Como mesa proponemos que en junio próximo haya una candidatura socialista en la papeleta con un programa que nos represente y donde hagamos un aporte sustantivo a la discusión", señaló la timonel del PS.
Con un estilo confrontacional, la senadora ha logrado que la voz de los socialistas resuene en La Moneda. Eso, sin embargo, también ha generado reparos a su estilo, lo que podría traerle problemas a la hora de conseguir la reelección como presidenta. Esa es una de sus metas, pero también lo es continuar en el Senado. Esta semana se puso sobre la mesa otra posibilidad: ser la abanderada del partido.
La tienda encabezada por Jaime Quintana negó estar detrás de la salida del presidente regional del PS del cargo a solo horas de haber sido designado. El impasse generó una dura llamada de la timonel socialista, Paulina Vodanovic, a la titular de Interior, Carolina Tohá, para pedirle explicaciones por el caso, mientras que en el PS se instalaban las sospechas de la influencia PPD en el episodio.
Los parlamentarios aprobaron la moción para discutir la iniciativa con amplia mayoría y las abstenciones de Enrique van Rysselberghe y Luz Ebensperger, quien se mostró preocupada por el rol que podrían cumplir los hinchas en la administración de los clubes.
En la directiva del PS están furiosos: aunque en primera instancia se ratificó a Alfonso Sagredo en el cargo, finalmente se confirmó que sería el también socialista Leopoldo Rosales el representante del Presidente en la zona. El impasse generó un fuerte desencuentro entre Vodanovic y la titular de Interior, que se acrecentó debido a las sospechas de la influencia PPD en el episodio.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con la timonel oficialista, quien pese a que evitó referirse al manejo del gobierno sobre la denuncia interpuesta en contra del Presidente Gabriel Boric, respaldó que la Fiscalía abra una investigación por una eventual filtración en la causa del Mandatario "si hay antecedentes de hechos que pueden revestir el carácter de delito". En este episodio, además, la diputada Camila Musante (Ind.-PPD) criticó la vocería de Camila Vallejo, en la cual la ministra confirmó que hubo "pesquisas" por parte del gobierno de la denuncia contra Boric. Por su parte, el senador Sergio Gahona (UDI) cuestionó el aumento del presupuesto en cultura que, a su juicio, se realiza en desmedro del área de la salud.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la senadora Paulina Vodanovic fue consultada por la investigación penal que abrió la Fiscalía de Magallanes por el eventual "acceso ilegal" de antecedentes en la denuncia interpuesta en contra del Presidente Gabriel Boric. "Si el Ministerio Público entiende que puede haber antecedentes de hechos que pueden revestir el carácter de delito tiene que iniciar una investigación. Lo mismo debería ocurrir de las llamadas filtraciones. Si hay una causa secreta y están circulando los correos electrónicos, alguien los filtró, eso no es una filtración, es un delito", dijo.
Diputados, senadores y la directiva del partido llegaron hasta el Congreso para compartir una comida de camaradería, instancia en la que se abordó una preocupación que mantiene la colectividad: no tienen candidato para La Moneda.
"Nosotros sustentamos ideas importantes. Hay temas muy relevantes, donde la derecha es recalcitrantemente opositora, por ejemplo, a entregar mejores pensiones a Chile. Y en eso, si nosotros somos capaces de avanzar y que la ciudadanía entienda quiénes son los que no quieren entregar las mejores pensiones, por ejemplo, vamos a poder ganar una próxima elección”, argumentó la presidenta del PS.
La timonel socialista indicó que hoy día es "fácil ser crítico" por cómo actuó el Ejecutivo, pero que se trata de un "caso grave" que "no se ponderó de la manera adecuada y se tomaron decisiones que hoy día tienen a todo el mundo dando explicaciones".
Las elecciones locales, que culminan hoy con una infartante segunda vuelta de gobernadores, podrían ser las últimas que la centroizquierda, desde el PC a la DC, enfrentan juntos. El anhelo del Presidente Boric, de proyectar la actual alianza de gobierno y competir unidos en 2025 en una sola lista parlamentaria, se ve cada vez más cuesta arriba.