El Presidente colombiano, uno de los aliados clave de Gabriel Boric en la región, es uno de los primeros mandatarios sudamericanos en reaccionar al triunfo del Rechazo.
La Tercera
4 sep 2022 08:11 PM
El Presidente colombiano, uno de los aliados clave de Gabriel Boric en la región, es uno de los primeros mandatarios sudamericanos en reaccionar al triunfo del Rechazo.
Para el 23 de agosto está previsto el lanzamiento de La historia oculta de la década socialista (2000-2010), de los periodistas Ascanio Cavallo y Rocío Montes. En 416 páginas, los autores revelan los principales episodios que definieron los gobiernos de Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010), y los estilos de ambos mandatarios socialistas, los primeros en llegar al poder después de Salvador Allende. LT Sábado presenta un adelanto exclusivo de su Capítulo 18: “La Constitución de 2005”, sobre las negociaciones que posibilitaron las reformas constitucionales más ambiciosas pactadas en la transición a la Carta Fundamental elaborada durante el régimen militar de Augusto Pinochet.
Augusto Pinochet Hiriart (78) contestó la acción de tutela laboral que presentó la cuidadora que acusó despido injustificado, no pago de cotizaciones y maltratos por parte de Marco Antonio Pinochet (64). En un escrito, el primogénito del clan sostuvo que los dineros de la familia para los cuidados de su madre eran manejados por su hermano menor y que le resulta completamente sorpresivo que una persona que estuvo tanto tiempo cuidando a su madre, "habiendo asistido a su funeral incluso, haya tomado una acción de esta connotación respecto de alguien que hoy ni siquiera puede defenderse”.
Tov ayudó a salvar a disidentes de izquierda, llevándolos en los autos diplomáticos al aeropuerto y dándoles refugio en la misma embajada.
Chile impulsó la carrera de Angelo Sodano hacia las más altas responsabilidades vaticanas. De simple diplomático nombrado por el Papa Pablo VI cuando llegó a Santiago de Chile en 1978, salió del país en 1989 convertido en “ministro de Asuntos Exteriores” de Juan Pablo II.
El exoficial de Ejército fue uno de los más cercanos colaboradores de Augusto Pinochet y presidió la fundación que lleva su nombre durante 15 años. En diciembre pasado, el concejo municipal de San Bernardo le había retirado el título de "Ciudadano Ilustre" por denuncias de haber participado en violaciones a los DD.HH. durante el régimen militar.
Tras casi 30 años como director para las Américas de Human Rights Watch, el abogado chileno se despidió esta semana del organismo defensor de derechos humanos. En esta entrevista con La Tercera cuenta en detalle las reuniones de alta tensión que sostuvo con dirigentes como Fidel Castro y Hugo Chávez, además del día en que Álvaro Uribe perdió el control y lo calificó como “embajador de las Farc”. También narra su gestión durante el estallido social en Chile.
La comuna magallánica se suma a otras como Temuco, San Bernardo y Villa Alemana, que durante el año pasado también quitaron reconocimientos al ex comandante en jefe del Ejército. Por su parte, el Mandatario electo valoró la intención de la Municipalidad, pero pidió que el nombramiento "se evalúe al final del mandato en atención a nuestro desempeño, no antes".
El no pago del impuesto a la herencia por el testamento de Augusto Pinochet deviró en un conflicto tributario que se arrastra en tribunales hace seis años. Entre el 22 de junio de 2020 y el 11 de noviembre de 2021 el litigio en la Corte de Apelaciones de Santiago se mantuvo sin movimiento debido a estado de excepción constitucional de catástrofe por la crisis sanitaria y hace algunos días, antes de su muerte, se había reactivado.
Tras ser acusado de “crímenes de lesa humanidad” por una comisión parlamentaria, políticos del llamado Centrão quieren proteger al mandatario brasileño de la justicia en caso de que no sea reelecto en los comicios de 2022 y pierda la inmunidad.
Este reconocido abogado, que en noviembre estará en Chile para dictar una conferencia en la UDP, narra en esta entrevista con La Tercera las dificultades y luces del proceso constitucional en Sudáfrica. “La cláusula de propiedad es la última de todas las decisiones”, dice. Respecto de la futura Carta Magna chilena, apunta: “La nueva Constitución será un libro, eso da espacio para mucha negociación, para que las personas trabajen en comisiones y vean cómo llegar aquí o allá”.
Según el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el estudio jurídico panameño estableció compañías opacas "para 160 políticos y funcionarios".