El Ministerio Público hará una pausa durante las 9 y 10 horas del lunes, donde solo se trabajará en causas urgentes.
9 dic 2022 08:27 PM
El Ministerio Público hará una pausa durante las 9 y 10 horas del lunes, donde solo se trabajará en causas urgentes.
El pleno de la Corte Suprema dictó la normativa que guía a las cortes de apelaciones de cuándo deben permitir audiencia remotas y cuándo debe ser presencial. Para eso se tuvieron a la vista varios factores, como los plazos de agendamiento y las cargas de trabajo de funcionarios y jueces.
Ángela Vivanco, vocera del máximo tribunal, informará la decisión tras la reunión de pleno ordinaria de este lunes.
Si bien la ley entró en vigencia el lunes, hasta este miércoles por la noche el registro no tenía los antecedentes correspondientes. Mientras el Registro Civil acusa que el Poder Judicial no ha cargado los datos, desde éste último apuntan que la información se completará a partir de los próximos días.
El equipo que arribó al país por petición del mandatario, también mantuvo encuentros con la mesa directiva del Congreso y la presidenta del Poder Judicial.
El abogado Rodrigo Ríos esgrimió "motivos personales" para explicar su decisión.
Camilo Gajardo Escalona fue encontrado culpable, además, de las explosiones en un paradero del Transantiago en Vicuña Mackenna y en las afueras de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.
La medida comenzará a regir a partir del 1 de noviembre, aunque "hay personas que no van a estar obligadas" a trabajar de manera presencial.
Denuncia fue derivada a la Fiscalía Centro Norte. “Si bien el incidente no ha terminado, creemos que se ha podido controlar, contener adecuadamente”, dijo Vivanco.
"Aún no existe información acerca de qué grupo o personas han tenido que ver con esta situación", dijo la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.
De acuerdo con información transmitida hasta ahora, serían tres los tribunales los afectados.
Este será el primer test del Presidente en una postulación de este tipo para el máximo tribunal. La jueza integra el tribunal de alzada capitalino y es identificada como una magistrada cercana a ideas de centroderecha. En esa línea fuentes conocedores del asunto dicen que el cupo le pertenece a la oposición, para así mantener los equilibrios. Quienes la conocen dicen que es una persona moderada y alejada de polémicas. En el mundo judicial Melo es bien valorada y ha integrado varias de las últimas quinas elaboradas por el pleno de ministros.
Un ataque informático causó estragos en el normal funcionamiento de los tribunales del país. Jueces debieron conectarse por zoom a través de sus celulares o computadores personal y si bien el Poder Judicial desdramatizó el impacto, ya que sólo 1% de los computadores estarían infectados, la situación dejó al descubierto falencias tecnológicas en la red de tramitación de los tribunales que funcionan remoto.
Un malware tipo de Cryptolocker (Ransomware) fue detectado en algunos equipos corporativos. Según una primera contabilidad, fueron unos 150 computadores infectados.
Con 603 homicidios registrados al 31 de agosto, Ángela Vivanco aseguró que "creemos que se está haciendo un trabajo intenso, pero quizás hay elementos que aún faltan”, por lo que llamó a retomar como prioridad el tema de la seguridad.