La propuesta que acaba de presentar el gobierno, aun cuando puede adolecer de algunas críticas, es un punto de partida para una reforma que debe ser abordada con urgencia.
20 oct 2024 08:30 PM
La propuesta que acaba de presentar el gobierno, aun cuando puede adolecer de algunas críticas, es un punto de partida para una reforma que debe ser abordada con urgencia.
Tras la destitución de Sergio Muñoz y Ángela Vivanco viene un periodo de transición para la sala constitucional. Será un momento en que Adelita Ravanales podría tomar una nueva posición estratégica y una instancia donde los relatores asoman como clave.
La hija del destituido juez de la Corte Suprema se desempeña en el 12° Juzgado de Garantía de Santiago, aunque por estos días está con licencia médica. Fueron dos casos que involucraron a Graciel los que llevaron al influyente magistrado a perder su puesto en el máximo tribunal del país.
El pleno del máximo tribunal acordó señalar que no les compete reprochar actuaciones del Poder Legislativo, y que solo acatan las determinaciones a las que arriban en función de las atribuciones que les entrega la Constitución. Resuelto el futuro del magistrado en el Congreso, optaron por archivar los antecedentes que se levantaron a su respecto en la Comisión de Ética.
En atención a que la Corte Suprema no ha emitido la sentencia que sella formalmente su remoción del Poder Judicial y que el Senado ya aprobó la acusación constitucional en su contra, la defensa de la otrora magistrada pidió que se archive el proceso.
Antes de que se iniciara la sesión en que el Senado zanjó el futuro del ahora exmagistrado al interior del Poder Judicial, los titulares del máximo tribunal analizaron la petición que presentó con miras a conocer el informe de la Comisión de Ética que analizó cargos en su contra. Era “su última esperanza”, dicen cercanos, pero al magistrado sus pares por primera vez le dijeron “no ha lugar”.
El libelo acusatorio contenía dos capítulos contra el magistrado, los cuales fueron aprobados por 27 y 25 votos, lo que fue considerado como "un día triste para la justicia chilena". Los dardos contra la Cámara Baja aluden a no separar los libelos contra Muñoz y Vivanco.
La decisión del Senado de visar su acusación constitucional y removerlo terminó con 42 años de Sergio Muñoz en el Poder Judicial. El golpe que no tuvo que ver con su autoría en sentencias, aún resuena en los pasillos de tribunales y es que el juez con mayor ascendencia entre sus pares no podrá ejercer cargos públicos por un plazo de cinco años. Acá, la trayectoria de un ministro que parecía "intocable".
La ONG, además, expresó que el proceso actual mantiene “la misma opacidad y nula participación ciudadana” y recomendó cuatro medidas para considerar.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El secretario de Estado expuso en la sesión extraordinaria que realizó el máximo tribunal durante la mañana de este martes, donde pudo explicar los ejes centrales que contempla la iniciativa del Ejecutivo que ingresará este miércoles a la Cámara de Diputados.
En la sala de la Cámara fueron diversas las conversaciones que se desataron para tratar de amarrar los votos -en rechazo- al libelo acusatorio que pesa contra el ministro de la Corte Suprema. En el oficialismo, según transmitían en privado y que después el diputado Jaime Naranjo (PS) reconoció en su intervención, fue dicho partido el que se descuadró en el juicio político que suscribieron.
Persisten las interrogantes respecto del caso que mantiene al magistrado bajo amenaza de acusación constitucional. Y es que pese a que fue inhabilitado, el planteamiento que emitió en un proyecto de fallo antes de que la causa fuera anulada, fue tomado de manera íntegra por quien lo reemplazó.