En una carta, la Asociación de Bancos dice que tiene implicancias “complejas”, tanto en libre competencia como en la gestión de las entidades.
13 oct 2020 07:38 PM
En una carta, la Asociación de Bancos dice que tiene implicancias “complejas”, tanto en libre competencia como en la gestión de las entidades.
A mediados de septiembre, el Ministerio de Energía ingresó una de las tres iniciativas que reformarán el segmento de distribución eléctrica.
La iniciativa supone una inversión total de $28.000 millones y beneficiará a más de 1 millón de personas.
Temas como el monto y la cobertura están dentro de las opciones que los diputados conversaron con el Ejecutivo, que debería presentar este miércoles en la mañana una propuesta que permita destrabar el proyecto.
Oficialismo indicó que la iniciativa no cambiará nada. “Terminó siendo intrascendente”, dijo Coloma.
En relación con una eventual venta de activos, la compañía sostuvo que están permanentemente buscando oportunidades de desinversión, pues tienen “un balance muy pesado”.
Entre otros puntos, la iniciativa posterga la obligación de los pescadores de instalar cámaras a bordo de sus embarcaciones hasta enero de 2024 y suspende las caducidades en las inscripciones del Registro Pesquero Artesanal (RPA) hasta diciembre de 2022.
La iniciativa parlamentaria, que crea un fondo de emergencia para músicos en base a la redistribución del pago de derechos de autor, se encuentra congelada luego que en la comisión de Cultura fueran rechazadas sus indicaciones principales. Según el autor del proyecto, el diputado PC Boris Barrera, la medida todavía tiene una oportunidad en la sala.
Advierten que esta es una materia que debe ser vista caso a caso por los tribunales. Además, el fiscal de la Asociación de Bancos comenta que esta moción “tiene un efecto muy severo en la cadena de pagos”.
El también expresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre y actual dirigente sindical en esa división de la minera estatal, expresó su preocupación por la demora en la puesta en marcha del proyecto. A su juicio, se trata de un problema político más que técnico. Apuntó a la Dirección General de Aguas y a las autoridades de Medio Ambiente como las responsables de la demora.
La iniciativa, iniciada en una moción parlamentaria, establece que la medida comenzaría a regir para las plantas tengan menos de 30 años de antigüedad el 31 de diciembre de 2025.
Presión de los frentes feministas del sector obligó a sus promotores -Gael Yeomans, Maite Orsini y Marcelo Díaz- a modificar drásticamente su propuesta inicial.
La Cámara Alta aprobó en general y en particular la iniciativa que permite retirar el 10% de los fondos de pensiones. Asimismo, no se pagará impuesto por el dinero retirado, el que se puede solicitar en un plazo de 365 días y en hasta dos cuotas de 75 UF.
Cerca de concluir la extensa sesión de esta jornada, la iniciativa aprobó por 3 votos a favor y 2 en contra la medida que había sido rechazada en la Cámara de Diputados.
El próximo jueves, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados analizará una moción parlamentaria de reforma constitucional que propone fijar un tributo de 2,5%, por una sola vez, al patrimonio de personas sobre los US$22 millones.