Altum Lab desarrolla, a través de la inteligencia artificial, un modelo que permite predecir la germinación de semillas para facilitar el almacenamiento y su gestión para el mercado asiático.
Maolis Castro
22 may 2024 10:25 AM
Altum Lab desarrolla, a través de la inteligencia artificial, un modelo que permite predecir la germinación de semillas para facilitar el almacenamiento y su gestión para el mercado asiático.
De acuerdo al Ejecutivo, los representantes de los sindicatos trabajadores y de la gerencia de la empresa del mayor terminal marítimo en la Región del Biobío aceptaron instalar una mesa de trabajo liderada por el Ministerio de Transportes.
Podría ser el heredero lógico de su familia en Sigdo Koppers o en Security, pero prefirió tomar un camino propio donde ha mezclado el emprendimiento con el rol social. A los 60 años, separó definitivamente aguas con su padre y hermanos, para dedicarse a lo que lo hace feliz. No le ha ido mal: entre sus empresas de educación, industria y finanzas factura US$200 millones. Al mismo tiempo, preside organizaciones globales que buscan aumentar la inversión con impacto social.
"Abordar esos desafíos como política de Estado, más allá de gobiernos de turno, es la principal tarea de nuestro país para recuperar el crecimiento. Las reformas económicas refrendadas y profundizadas por los gobiernos de la Concertación lograron sacar al país de su órbita de estancamiento Maltusiano. Por su parte, la regresión a la prioridad redistributiva, comenzada a principios de la década pasada, puede explicar el retorno al estancamiento."
Daniel Paredes, gerente general de TriCiclos, y Hernán Hochschild, director ejecutivo de Kyklos, coinciden en que Chile se encuentra en una mejor posición que otros países de Latinoamérica respecto con procesos y políticas de sustentabilidad ambiental, pero que todavía hace falta profundizar en conocimientos relacionados con procesos de reciclaje.
La comunicación responde al mandato de la Corte Suprema, ordenando que las aseguradoras informen mediante correo electrónico o carta certificada a sus afiliados -que mantengan contratos con anterioridad al 1 de abril de 2020- la incorporación de esta nueva tabla que está vigente desde abril de 2020.
Pese a que el avance legislativo fue calificado por el gremio como “un paso fundamental”, exteriorizaron cuestionamientos respecto a la magnitud de las devoluciones que establece el fallo de la Corte Suprema y también en torno a la complejidad de los ajustes que fija la misma normativa.
Oriundo de Cerdeña, este economista experto en finanzas no es tan expansivo como otros italianos, pero ha ido tejiendo una red de contactos desde la Cámara de Comercio ítalo-chilena de la que es vicepresidente. En la empresa será no sólo el encargado de conducir la gestión, sino de las relaciones externas, pues el nuevo presidente, antes el encargado de esa tarea, no residirá en Chile.
Con ventas que ya superan los $ 7.400 millones, Buffalo Waffles partió como un novedoso local en el centro de Santiago, se profesionalizó y aceleró sus planes para llegar este mismo año a las 50 tiendas, la mayoría operadas bajo franquicia en todo el país. Ahora, sus dueños preparan el lanzamiento de una segunda marca: +Milas. Aquí, Thomas Schulze-Boing habla también de su idea de convertir a la firma en una incubadora de marcas de comida al paso.
"Proyectos de ley como el que fija reglas para el uso de la fuerza y la ley antiterrorismo van a ayudar a que el Estado avance en este plano, pero están lejos de ser una solución a esta crisis. Hay que hacer cambios profundos en la gestión, lo que requiere de voluntad, respaldo político y profesionalismo".
"Es hora de sincerar la realidad y convenir un plan de acción que sobrepase al gobierno de turno. De lo contrario, seguiremos deteriorando la situación fiscal. Autoengañándonos con ingresos que no tenemos y, de paso, frustrando a la ciudadanía con promesas infinanciables".
La mesa directiva contaba con 10 integrantes y quedó con nueve tras el fallecimiento de su fundador, Gonzalo Vial Vial, el pasado 30 de enero. El presidente de la instancia se elegirá este jueves en reunión de directorio.
Ad portas del mayor encuentro del mundo privado del año, la tradicional encuesta de Icare sobre el ánimo empresarial revela que las expectativas son frágiles. El grueso de los encuestados cree que la incertidumbre económica actual se explica más por razones políticas que económicas. “Todo parece indicar que no existe claridad, o al menos muchas veces así se percibe, respecto a la efectiva convicción de la coalición gobernante sobre la importancia de crecer y apoyar decididamente la inversión en Chile”, afirma el gerente general de Empresas CPMC y miembro del directorio de Icare, Francisco Ruiz-Tagle.
La iniciativa, enmarcada en el plan estratégico de Copec para impulsar la transición energética de Chile hacia un desarrollo más sostenible, pretende reducir más de 22.000 toneladas de dióxido de carbono al año.