La crisis de liquidez en la empresa minó el sentimiento de los inversionistas y sacudió el mercado inmobiliario chino, al tiempo que alimentó temores de un contagio al resto de la economía.
25 oct 2021 07:51 AM
La crisis de liquidez en la empresa minó el sentimiento de los inversionistas y sacudió el mercado inmobiliario chino, al tiempo que alimentó temores de un contagio al resto de la economía.
Evitaría la entrada en situación de impago de la compañía un día antes de que expirase el periodo de gracia.
Evergrande suspendió sus operaciones de bolsa el 4 de octubre en momentos en que enfrentaba una deuda de US$ 300.000 millones.
Debe hacer frente el próximo 18 de octubre al pago final y al último pago de intereses de una emisión de bonos por importe de 250 millones de dólares, con una rentabilidad del 9,5%.
Los bonos y acciones inmobiliarios chinos se veían sometidos a una fuerte presión vendedora un día después de que la constructora china Fantasia Holdings dijo que no logró pagar a tiempo una deuda en el mercado internacional.
No cumplió con el reembolso de US$ 205,7 millones previsto para el lunes.
Este jueves era la fecha límite para que Evergrande abonara el cupón de uno de sus bonos denominados en dólares.
El papel del gigante inmobiliario chino ahogado por las deudas llegó a subir más de 30% en la bolsa de Hong Kong.
La empresa china, con un pasivo de más de US$ 300.000 millones, está siendo observada con lupa por parte de la comunidad financiera mundial.
El gigante chino se enfrenta al enfado de compradores e inversores que temen perder su dinero con una hipotética quiebra.
Expertos dicen que el colapso de la compañía sería el mayor desafío que el sistema financiero de China ha sufrido en años.
De acuerdo a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, las liquidaciones cayeron 25% totalizando 105, la cifra más baja desde noviembre de 2018. Entre enero-julio se concretaron 928 procedimientos, de ellos 30 corresponden a grandes empresas.
La automotora presentó en Estados Unidos un estado de cuenta de sus finanzas a mayo de 2021, el que sigue en rojo. Sus operaciones se han recuperado gracias al aumento de las ventas de autos. La marca Hyundai, que representa en Chile, sube sus ventas un 73,7% en el primer semestre.