Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el también exministro de Trabajo, quien aseguró que tanto el oficialismo como la oposición pueden beneficiarse políticamente si se logra despachar la reforma previsional. En la arena presidencial, el también expresidente de la Cámara de Diputados planteó que el PPD y el PS deben llevar un candidato o candidata común -proponiendo que se cite a un cónclave para ese fin- y que Carolina Tohá, mientras continúe como ministra del Interior, "tiene pocas posibilidades de desplegar un conjunto de talentos que ella tiene" como carta presidencial. En esta edición, además, la principal causa de muerte de ballenas en Chile y los detalles del choque entre Donald Trump y Gustavo Petro por deportaciones.
Etiqueta: Reforma de pensiones
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el expresidente del PS y exministro del Trabajo valoró el acuerdo alcanzado por La Moneda con Chile Vamos en la recta final de la reforma, afirmando que ambos sectores se pueden beneficiar políticamente del despacho de la iniciativa. "Si se logran pagar mejorías de pensiones durante lo que resta de este gobierno, este va a ser un acierto" de la administración Boric, dijo. La oposición, por su lado, puede destacar que garantizaron que "la plata vaya a la cuenta individual" y que lograron imponer "un conjunto de condiciones". Andrade, además, se distanció de la postura de Mario Marcel, quien aseguró el fin de semana que "con los cambios que estamos haciendo, este ya no será un sistema de AFP, sino un sistema de pensiones mixto”. "Tengo un cierto matiz con el ministro de Hacienda que le da mucha relevancia diciendo que hubo un cambio. Yo ese cambio lo veo más tenue de lo que se vislumbra, y por eso creo que van a seguir habiendo cosas pendientes", sostuvo Andrade.
Una de las más críticas seguía siendo hoy la senadora y exministra del Trabajo, Ximena Rincón (Demócratas), quien no quedó conforme con las medidas comprometidas por el gobierno en la Comisión de Hacienda. Ella y sus pares Kuschel (RN) y Araya (PPD) cuestionan, además, el poco tiempo para analizar los cambios propuestos.
Este lunes, casi dos semanas después de que el gobierno ingresó las indicaciones al proyecto tras haber logrado un acuerdo con senadores de Chile Vamos, y después de haber sufrido cambios adicionales en la Comisión de Trabajo y en la Comisión de Hacienda, el proyecto fue aprobado por 40 votos a favor y 7 en contra en la sala del Senado.
Constanza Martínez reforzó que su colectividad suscribe a lo que está explicitado en el proyecto previsional que impulsa el Ejecutivo -que dicho préstamo debe volver a capitalización individual- y que pese a las declaraciones de la parlamentaria frenteamplista "eso no se pone en cuestión".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Superada la discusión en las comisiones de Trabajo y de Hacienda del Senado, el escenario debiera despejarse para el gobierno. El proyecto tendría el apoyo de cerca de 40 senadores este lunes. En la Cámara, en tanto, que sería citada extraordinariamente el miércoles, el proyecto al menos ya cuenta con el alineamiento mayoritario del oficialismo y Chile Vamos.
Este lunes, a las 16:00 horas, el Senado discutirá y votará la reforma de pensiones, que requiere al menos 26 votos a favor para avanzar en su tramitación.
Tras su aprobación en la comisión de Hacienda del Senado, ahora la reforma deberá afrontar el pleno, para luego llegar a la Cámara de Diputados.
La comisión de Hacienda aprobó durante la jornada del sábado el proyecto, el que será discutido por la Cámara Alta desde las 15.00 del lunes hasta su total despacho.
Las punzantes críticas que, en público y en privado, ha hecho uno de los think tanks más influyentes de la oposición ha causado molestia en Chile Vamos, incomodando al entorno de Matthei.
El economista enumera una serie de críticas que formula al proyecto de reforma previsional, pero no duda en su veredicto. "Estoy a favor de esta reforma. Yo creo que el país va a ganar", dice sobre un acuerdo que considera razonable, ya que sube la cotización que se destina a las cuentas individuales, lo que elevará las pensiones y estimulará el crecimiento de largo plazo. "Le pongo una nota 4, por lo tanto, aprueba justo para ser votada a favor”, afirma.
“Hemos llegado a un acuerdo”, dijo Felipe Kast al inicio de la sesión, a las 17:30 horas. Terminó tres horas después. Ejecutivo acogió recomendaciones del Consejo Autónomo Fiscal.
La sesión de esta jornada debía iniciarse alrededor de las 11.00 de la mañana, pero se retraso por distintas discusiones entre los parlamentarios y asesores por elementos técnicos de la reforma y su financiamiento.
Se espera que la discusión sea retomada durante la tarde de este sábado alrededor de las 15.30 horas.