El titular de la Segpres manifestó que “hay quienes defienden otro tipo de intereses", sin embargo, recalcó que la reforma está pensada en "los pensionados y pensionadas”.
29 ene 2025 08:48 AM
El titular de la Segpres manifestó que “hay quienes defienden otro tipo de intereses", sin embargo, recalcó que la reforma está pensada en "los pensionados y pensionadas”.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El Presidente Gabriel Boric, además, este martes hizo uso de la facultad constitucional para citar de manera forzosa a la Cámara de Diputados para que debata y vote la iniciativa previsional.
Esto, principalmente por la licitación del stock de afiliados. El gremio que agrupa a tres dueños de AFP en Chile, estos son Principal (AFP Cuprum), Metlife (AFP Provida), y Prudential (AFP Habitat); asegura que este proyecto socava los compromisos del país con tratados internacionales. "A medida que la Administración del Presidente Trump comienza su amplia revisión de los acuerdos comerciales, es importante que estas acciones y sus implicaciones sean plenamente comprendidas por los líderes estadounidenses", afirma.
La ministra Aisén Etcheverry destacó la labor desarrollada en el Congreso Nacional para sacar adelante el proyecto previsional y apuntó que "desconocer ese trabajo es injusto".
Siete legisladores de derecha votaron en contra, en general, del proyecto; cinco de ellos de Chile Vamos que, en teoría, “estaban dentro” del acuerdo. Además, en señal de rebeldía, Ximena Rincón (Demócratas) no quiso votar y Juan Castro (socialcristiano) no alcanzó a llegar a la sesión, aunque su colectividad igualmente estaba en contra.
El presidenciable del Partido Republicano reforzó la postura que ha mantenido la colectividad en la discusión del proyecto previsional en el Congreso Nacional.
La reforma será discutida este miércoles en la Cámara hasta total despacho.
El superintendente de Pensiones explicó la semana pasada a los senadores de la Comisión de Hacienda que dichas cotizaciones van a generar bonos pequeños todos los meses, que se van a agrupar en un macro bono, los cuales serán depositados en el Depósito Central de Valores (DCV). Ese es el bono para la etapa activa, el que no será transable. Al llegar la etapa pasiva,en cambio, se emitirá un nuevo bono que sí será transable.
Si bien el proyecto ya fue aprobado por la Cámara del Senado, algunas indicaciones, como la eliminación de las AFP, no han llegado a buen puerto.
El gobierno ingresó el oficio por la secretaría de la Corporación y en la sesión de este martes se dará cuenta a los diputados. Si bien el documento no detalla un día determinado y se remite a lo que señala la norma, para que sea "a la brevedad", la mesa de la Corporación ya acordó que citará este miércoles desde las 10.00 horas.
El proyecto que crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo concitó un acuerdo histórico en la Cámara Alta, siendo respaldado por 40 de los 50 legisladores.
Tras casi diez horas de votación, el proyecto que crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo fue respaldado con 40 votos a favor y 7 en contra.
La iniciativa, que iba a ser sometida a una ronda de votaciones hasta la madrugada, fue aprobada en general por 40 votos a favor. Pese al respaldo amplio, una de las más críticas fue la exministra del Trabajo, Ximena Rincón (Demócratas). Otro de los disidentes, el senador Edwards (socialcristiano), dijo que esta reforma dividió a la oposición. De hecho, la UDI y RN sufrieron desmarques.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el también exministro de Trabajo, quien aseguró que tanto el oficialismo como la oposición pueden beneficiarse políticamente si se logra despachar la reforma previsional. En la arena presidencial, el también expresidente de la Cámara de Diputados planteó que el PPD y el PS deben llevar un candidato o candidata común -proponiendo que se cite a un cónclave para ese fin- y que Carolina Tohá, mientras continúe como ministra del Interior, "tiene pocas posibilidades de desplegar un conjunto de talentos que ella tiene" como carta presidencial. En esta edición, además, la principal causa de muerte de ballenas en Chile y los detalles del choque entre Donald Trump y Gustavo Petro por deportaciones.