La creación del nuevo Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia es el primer paso para reformar el sistema. El gobierno espera que esté implementado durante el primer semestre del año 2021.
30 oct 2020 06:50 AM
La creación del nuevo Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia es el primer paso para reformar el sistema. El gobierno espera que esté implementado durante el primer semestre del año 2021.
Hoy se reunió la comisión para hacer cambios en la institución uniformada, con una mirada de mediano y largo plazo. Se acordó apuntar a algo consistente y donde el Congreso tuviera un rol más activo. El jefe policial solo tomó apuntes y escuchó los planteamientos del resto de los invitados.
La economista, que también preside la Comisión del Gasto Público, sostiene que “las personas más acomodadas tienen que contribuir más, pero eso sería equivocado e ilegítimo si no se acompaña por un compromiso de una reforma al gasto del Estado”, dotándolo de mayor transparencia y eficiencia.
El 5 de agosto, la red social estadounidense estableció como obligatoriedad a sus anunciantes señalar si sus avisos corresponden a contenido "político"y/o "eleccionario", a pocos meses de realizarse el Plebiscito. La Tercera PM revisó el primer reporte mensual de la biblioteca de anuncios de la plataforma que arrojó un total de 3.356 anuncios con una inversión de $53.882.045.
Desde el gremio se defienden en medio de la disputa iniciada con la notaria Valeria Ronchera y aseguran que no están en contra de la digitalización. "Se ha generado una confrontación artificial entre modernidad y un conservadurismo", dice el abogado Juan Carlos Manríquez, que asesora a la Asociación de Notarios.
Además, el Mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno con un sistema de Pensiones Mixto y señaló que “para mejorar las pensiones de los chilenos debemos aumentar con urgencia la base de los cotizantes y reducir las lagunas previsionales”.
El actual régimen, del año 1997, ha sido cuestionado por el bajo rendimiento que da a los empleados que aportan.
Fue la Comisión de Constitución del Senado el escenario en que los exconsejeros del instituto emisor partidarios de otorgar esta nueva herramienta al organismo, se enfrentaron con el exministro Juan Andrés Fontaine, quien expresó las aprensiones de abrir esta puerta. Su argumento es que se corre el riesgo de que se termine financiando los mayores déficits fiscales.
Se reactivó el tema en el Senado y parlamentarios solicitan que no haya discusión inmediata.
El mandamás español de la principal isapre del país asegura que es urgente una reforma en el sistema de salud. Justifica sus alzas en los planes y conmina a que se empujen nuevas regulaciones que apunten a bajar los costos. No le teme al proceso constituyente y dice que “es una oportunidad única y muy buena para restablecer un pacto social. La definición que se le quiera dar a la salud, que sea lo que Chile quiera. Nosotros conocemos cien modelos diferentes y nos adaptaremos”.
Este paquete corresponde a los acuerdos que alcanzaron con los diputados DC. Además, le pondrán discusión inmediata al proyecto.
Jaime Munita señala que el ahorro colectivo mejora pensiones hoy, pero la clase media podría verse perjudicada. Dice que la devolución de comisiones por retorno negativo debería ser en dos años, no en uno.
El detalle lo entregó el coordinador de pensiones de La Moneda, Augusto Iglesias, quien detalla que se trata de jubilados que reciben pensiones sobre 25 UF, equivalente a unos $700 mil.
"Acá aparece como que mientras más toquemos a las AFP, las pensiones van a subir como por arte de magia y eso no es así", dijo el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín,