Los operadores de swaps están descontando un alza de tasas de 150 puntos base, hasta un 3%, en los próximos tres meses.
6 sep 2021 08:11 AM
Los operadores de swaps están descontando un alza de tasas de 150 puntos base, hasta un 3%, en los próximos tres meses.
El economista y presidente de la Comisión Nacional de Productividad también se mostró contrario a un cuarto retiro de fondos: "Usar los fondos de pensiones para financiar algo que tengamos que hacernos cargo como país completo, es absolutamente insano en este momento y súper costoso socialmente".
El empresario salió en defensa de Mario Marcel tras las críticas surgidas por sus advertencias en torno al impacto de un cuarto retiro de las AFP.
El presidente del BC respondió varios temas, entre ellos, dichos del diputado Bianchi que habló de que el BC estaba especulando; o afirmaciones respecto de que es necesario un cuarto retiro porque las ollas comunes siguen funcionando. También fueron varios los parlamentarios de oposición que citaron dichos de Roberto Zahler.
Ocurrió lo que se esperaba: los parlamentarios aprobaron en general el proyecto, por lo que la próxima semana se votará en particular en la misma instancia. A favor votaron los siete parlamentarios de oposición, y en contra se manifestaron los seis diputados de Chile Vamos.
El ministro de Hacienda presentó en la Comisión de Constitución de la Cámara, y señaló que un cuarto retiro generará alza de inflación, incremento de tasas de interés, y efectos del tipo de cambio y en las arcas fiscales. También explicó por qué esto ocurriría en esta ocasión, y no sucedió de manera demasiado significativa con los tres retiros anteriores.
Entre otras cosas, se analizaron fórmulas para poder frenar un cuarto retiro. Una de esas posibilidades que se comentaron, fue legislar para que pueda haber retiros excepcionales en el país, bajo ciertas condiciones específicas y montos acotados.
El secretario de Estado, advirtió sobre efectos inflacionarios y alzas de las tasas de créditos en caso de que la iniciativa sea aprobada.
De esta manera, al considerar el total de hombres y mujeres, el 8% de quienes podrían hacer este nuevo giro de fondos previsionales se ubican en el quintil de menos ingresos (el 1). Esto se compara con el 15% que representaba el quintil 1 en el primer retiro, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Presupuestos.
En el séptimo mes del año las ventas del sector anotaron un incremento de 62,2% explicado principalmente por compras de vestuario, calzado, accesorios y autos nuevos.
Además, un 68% de los encuestados se mostró a favor de poder retirar el 100% de los fondos de las AFP.
Este jueves el exministro de Hacienda Andrés Velasco, en un seminario organizado por BICE, abordó desde los retiros de fondos de previsionales hasta el escenario fiscal actual, pasando por el posible sobrecalentamiento de la economía y la elección presidencial.
El ministro Rodrigo Cerda también dijo que “es legítimo que cada gremio defienda sus intereses y los defienda ante los organismos que estime pertinentes".
Parlamentarios de Chile Vamos manifiestan que era previsible que ocurriera algo así, porque todas las autoridades y reguladores lo advirtieron durante el debate legislativo de la iniciativa. En tanto, a la oposición no le sorprende la reacción del gremio norteamericano, que pidió la intervención del gobierno de Biden, pues señalan que es natural que dicha asociación defienda el interés de sus miembros. De todas maneras, algunos parlamentarios manifestaron su molestia.
La presidenta y CEO del gremio de aseguradores de EEUU envió una carta a la secretaria del Tesoro del país norteamericano, Janet Yellen, donde muestra la preocupación de la industria sobre lo que ha ocurrido en el país con el retiro en rentas vitalicias, y solicita que se considere este tema en el Consejo de Estabilidad Financiera y el G20.