Los proyectos de gratificaciones, cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones y la rebaja en 50% en el impuesto a los combustibles asoman como nuevos dolores de cabeza para el Ejecutivo.
9 ago 2021 11:50 AM
Los proyectos de gratificaciones, cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones y la rebaja en 50% en el impuesto a los combustibles asoman como nuevos dolores de cabeza para el Ejecutivo.
Así lo reveló el ministro del Trabajo, Patricio Melero, según estimaciones que le entregó el regulador. En paralelo, la Asociación de AFP hizo un estudio donde muestra que la cantidad de personas que a junio no tenían saldo eran 2,1 millones, por lo que ya no podrían hacer un cuarto giro. Allí también señalan que hay otros 2 millones de afiliados que con un cuarto retiro sacarían menos de $500 mil.
Desde la semana pasada los candidatos presidenciales han empezado a fijar sus posturas frente al cuarto retiro del 10% de las AFP. Y no hay una única visión: algunos son tajantes en rechazar, otros aseguran que su respaldo está condicionado a la extensión del IFE; y unos pocos se muestran menos claros en su postura. Nadie dice de plano que respalda en un 100% el retiro.
En la medianoche del pasado 31 de julio terminó la vigencia de la reforma constitucional que autorizó el primer retiro de fondos de pensiones. Hasta el viernes pasado, 11.095.799 afiliados y beneficiarios del sistema habían solicitado sus recursos.
Pese a que ambas acciones de revisión constitucional ahora podrán seguir adelante, también hubo ministros que se opusieron a darles el vamos. En el caso del requerimiento de Renta Nacional hubo un voto en contra, y en Bice fueron dos.
El sábado termina este primer proceso y ya se han retirado US$20.542 millones correspondientes a él. En total, 11.056.045 afiliados y beneficiarios han solicitado sus ahorros previsionales al 23 de julio, lo que equivale al 92,6% del universo que podía hacer este giro inicial.
El diputado PS, Marcos Ilabaca, indicó que la iniciativa comenzará su discusión el próximo 11 de agosto a las 15 horas.
En el segundo trimestre fueron unos US$ 22.000 millones, mezcla de retiro de fondos y las ayudas estatales. Esta liquidez llega justo cuando se levantan las restricciones.
Las tasas han venido al alza en el país producto de una serie de factores que han generado que los créditos hipotecarios empiecen a subir, la emisión de deuda del gobierno también le ha salido más cara, mientras el fondo más conservador de las AFP se hundió.
La parlamentaria comentó que entre los primeros nombres que se barajan como invitados a la comisión, está el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Joaquín Cortez.
De acuerdo al informe de las Cuentas Nacionales que publicó el Banco Central, los hogares registraron un stock de deuda (pasivos totales) de 50,1% del PIB.
Hoy en nuestro país, hay aproximadamente 1,7 millones de mujeres mayores de 60 años y 970 mil hombres mayores de 65 años. Este es el grupo de “jubilados” o el grupo en vías de jubilarse que hemos de tener presente.
Una analista de Barclays consultó este martes a Principal Financial Group qué tan preocupados estarían en caso de que el candidato comunista en Chile, Daniel Jadue, gane las elecciones e impulse un sistema público de pensiones. La pregunta la respondió CEO mundial de Principal, Dan Houston, donde comentó sobre el proceso constitucional y los tres retiros del 10%.
El último tribunal que se incorporó en el listado fue el TC, ya que Bice ingresó un requerimiento donde pide la inaplicabilidad de los incisos que permitieron el retiro en rentas vitalicias en la reforma constitucional que aprobó el Congreso, argumentando que se viola el derecho de propiedad.