La presidenta de la Sofofa, asumirá el periodo 2024 y pondrá el foco en la seguridad y su impacto en el comercio exterior; y la promoción del desarrollo del capital humano y el crecimiento económico.
Paulina Ortega
21 mar 2024 08:00 PM
La presidenta de la Sofofa, asumirá el periodo 2024 y pondrá el foco en la seguridad y su impacto en el comercio exterior; y la promoción del desarrollo del capital humano y el crecimiento económico.
Rosario Navarro valoró que desde los 2000 en adelante se dio un impulso a la modernización de la infraestructura de la mano de “una fuerte y potente alianza público privada que permitió que la infraestructura llegara los niveles que hoy tenemos. Seguimos pensando que este es el camino que tenemos que retomar", dijo.
La presidenta de la Sofofa afirmó que una vez terminado el proceso espera que "contemos con las garantías suficientes para poder volver a poner al país en marcha”.
En su primer Encuentro Anual de la Industria al mando del gremio, Rosario Navarro afirmó que "el pacto que Chile requiere es un pacto por el desarrollo. Un pacto que incentive la inversión, la creación de empleo, la atracción de más capital, la inclusión social y el desarrollo humano”, sentenció".
Ricardo Mewes afirmó que existe un acuerdo al interior de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que se debe cerrar este debate para centrarse en la economía.
Rosario Navarro, que este miércoles 25 encabezará su primer Encuentro Anual de la Industria, al que asistirá el Presidente Boric, se desmarca del líder de la CPC, quien explicitó su apoyo al texto constitucional que se plebiscitará en diciembre. “Los gremios empresariales tenemos que prescindir de manifestar opciones políticas (...), y en la Constitución no podemos estar abanderándonos con algún sector”, plantea. Sí enfatiza en la necesidad de cerrar este capítulo y enfocar la mirada en recuperar las confianzas y el crecimiento económico. Al respecto, considera que el gobierno es consciente de los desafíos del país y dice que le cree al primer mandatario el discurso “muy de Estado” de sus viajes al exterior.
La presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, criticó el enfoque de las reformas del último tiempo y llamó a avanzar en iniciativas que generen atractivo para los inversionistas.
Este miércoles se llevó a cabo el Consejo General mensual de la Sofofa, instancia donde participó la ministra del Interior, Carolina Tohá.
La presidenta de la Sofofa apuntó a que los malos servicios de posventa es uno de los principales motivos para la mala reputación de los empresarios, señalando que “si no nos hacemos cargo de que el negocio de hacer buenas empresas es tener clientes contentos, estamos fregados".
Rosario Navarro dijo que la próxima semana tendrán una reunión técnica con el ministro de Hacienda.
Rosario Navarro destacó la importancia de la infraestructura para avanzar en productividad a un nivel competitivo y que permita a Chile insertarse en cadenas globales de valor.
Rosario Navarro señaló, además, que “lograr un sistema político robusto es la piedra angular para lograr un desarrollo sostenible y recuperar cifras de crecimiento".
La presidenta de la Sofofa destacó las principales medidas propuestas por el gremio al ministerio de Hacienda, como en materia de eficiencia del gasto del Estado y reimpulso de la economía, tanto a corto como a mediano y largo plazo.
Por otro lado, la presidenta del gremio, Rosario Navarro, destacó que cuentan con una propuesta robusta para el pacto fiscal, y a que "tendremos harto que mostrar después de la reunión de este jueves" con el Ministerio de Hacienda.
Rosario Navarro, presidenta de Sofofa, formará parte de la gira presidencial por Europa encabezada por el Presidente Gabriel Boric. Junto a otras mujeres líderes del mundo empresarial, llevará a cabo una agenda para fortalecer las relaciones comerciales entre Chile y los países visitados: España, Bélgica y Francia.