El abogado representante de la parlamentaria entregó una contestación de 47 páginas en donde resume los requerimientos, entrega antecedentes y solicita el oficio de entidades del Estado.
6 feb 2025 03:14 PM
El abogado representante de la parlamentaria entregó una contestación de 47 páginas en donde resume los requerimientos, entrega antecedentes y solicita el oficio de entidades del Estado.
Abogados John Reid y Raimundo Palamara desembolsaron los $ 500 mil solicitados por el tribunal, que ahora deberá definir la admisibilidad de la solicitud presentada por los juristas, que busca que la secretaria de Estado sea destituida.
"Hay una investigación penal y un sumario. Y ahí es donde van a estar las claves al final que van a establecer los hechos y de ahí se derivarán las decisiones que corresponde tomar", dijo la ministra Tohá.
El trámite se encuentra en la fase de afianzar un pago de los abogados que presentaron el escrito. En un plazo de cinco días deberán cancelar $500 mil.
"El guardar silencio no es una forma de colaborar", sostuvo la mañana de este lunes Ángel Valencia. Tres ministros de Estado le salieron a contestar, entre ellas, la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien señaló: "Ni yo, ni el fiscal, ni nadie, puede decirle a alguien como preparar su defensa".
La vocera (s) de Gobierno, aseguró que el Ejecutivo ha colaborado y seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.
La máxima autoridad del Ministerio Público recalcó que las declaraciones de imputados ante Fiscalía son "un derecho". En cuanto al "silencio" de la ministra Fernández ante Fiscalía, señaló que " las lógicas de la política son distintas de las lógicas de una investigación penal".
La Comisión de Cultura aprobó la semana pasada un proyecto para erguir un monumento en honor al expresidente Piñera, estableciendo una polémica especialmente entre los parlamentarios.
La exministra abordó el caso frente al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Desde la defensa de la exautoridad señalaron que hay un compromiso con “el esclarecimiento de los hechos".
En el escrito, los parlamentarios de la colectividad de Chile Vamos sostienen que la exdiputada "no es la persona adecuada para encargarse de una misión tan relevante como la defensa nacional”.
Parlamentarios de oposición levantaron reparos a que la secretaria de Estado haya hecho uso de la prerrogativa que le permite no declarar, ya que fue citada como imputada. El principal cuestionamiento es que como ministra debería "dar el ejemplo" y colaborar con la investigación que se abrió por la fallida compra de la casa de su abuelo, el expresidente Salvador Allende. Durante la jornada de este viernes, es el turno de la senadora PS Isabel Allende, quien declarará vía telemática y -por tener la misma abogada que su sobrina-, es altamente probable que siga la estrategia del silencio.
La autoridad de gobierno se acogió al derecho que tienen los imputados para no declarar ante un requerimiento del Ministerio Público. La diligencia fue por vía telemática.
La defensa tiene 10 días para responder. Su equipo está trabajando en la respuesta desde que fue contactado por la legisladora.
Ángel Valencia, recalcó que el Ministerio Público en el último tiempo "ha dado muestras bastante claras de que vamos a perseguir la responsabilidad legal de quien sea, la persona que sea".
Desde La Moneda señalan que cada vez que el Ministerio Público ha requerido antecedentes sobre cualquier investigación que estén en manos del Ejecutivo “se ha colaborado” y han cuidado la información que puede “afectar a terceras personas o que dicen relación con materias sensibles que maneja el Estado”.