Claudio Soto, economista jefe de Santander, destacó que 2022 se termine con un superávit fiscal efectivo, pero alerta que "el próximo año el panorama fiscal se vuelve algo más complejo".
18 oct 2022 08:40 PM
Claudio Soto, economista jefe de Santander, destacó que 2022 se termine con un superávit fiscal efectivo, pero alerta que "el próximo año el panorama fiscal se vuelve algo más complejo".
Para LarrainVial, “Banco de Chile es el único que actualmente opera con niveles de capitalización robustos y competitivos en relación con pares (por encima del promedio de Latam), y así podría sacar ventaja en cuanto a sus alternativas de financiamiento de mediano plazo”.
En 2021 el banco de capitales españoles registró una baja de hasta 10% en su patrimonio, aunque desde noviembre empezó a repuntar. Inversiones en bonos que debió hacer para cumplir exigencias regulatorias afectaron sus indicadores en medio de la caída del mercado de renta fija. Sin embargo, su patrimonio ya se recuperó.
El exMcKinsey lleva 18 años trabajando en el Grupo Santander, y ahora llega a Chile para ser el nuevo gerente general de la entidad de capitales españoles en el país. Pero además será su country head, un puesto que por treinta años ocuparon chilenos. Claudio Melandri seguirá en la presidencia del mayor banco de la plaza local y Miguel Mata dejará la gerencia general.
Tras decidir su migración a Las Condes, Santander iniciará un proceso de venta internacional de su actual casa matriz. El avalúo fiscal de Bandera 140 y Bandera 150, las dos direcciones del inmueble, asciende a casi $ 70 mil millones. Dado el sobrestock de oficinas en la zona, agentes inmobiliarios anticipan una difícil venta.
La casa matriz que tiene en Chile el banco de capitales españoles hoy se ubica en calle Bandera 140, pero ahora dejará sus históricas oficinas del centro, siguiendo la misma tendencia que han adoptado otros bancos de la plaza en el último tiempo.
Según Claudio Soto, economista jefe de Banco Santander, "aún cuando gane una u otra alternativa el marco de incertidumbre va a seguir presente, por lo tanto es probable que no veamos correcciones tan significativas en una u otra dirección (en los valores de los activos). Es probable que los precios ya tengan incorporado que ninguna de las dos opciones va a tener un resultado muy holgado”.
Son las dos entidades financieras privadas de mayor tamaño en el país, y en ambos casos sus valorizaciones están por encima de sus pares, pero también sobre la gran mayoría de las empresas del IPSA.
“El primer trimestre ha sido muy bueno, con crecimiento en el número de clientes y aumento de los ingresos en un 8%, mejora de la eficiencia y una buena calidad crediticia”, ha destacado la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.
El Banco de Chile se mantiene a la delantera con ganancias por $189.683 millones, seguido por Banco Santander con $167.926 millones, y en tercer lugar aparece BancoEstado con $117.667 millones.
En lo que va del 2022 el IPSA sube poco más de 6%, pero los bancos anotan una subida mayor, siendo Banco de Chile y Santander las entidades que lideran con alzas de 27,7% y 20,2%, respectivamente.
Una fuerte recuperación frente a las pérdidas por US$ 9.800 millones en 2020, debido a la pandemia.
Asume como Gerente de Banking and Corporate Finance.
El banco español formó una nueva unidad de activos digitales (DAU) dentro de su división global para clientes corporativos e institucionales.
A nivel país a octubre -último dato disponible- habían 142 oficinas bancarias menos que el año previo, totalizando 1.758. La baja se ha producido en medio de una exposición del uso de los canales digitales por parte de los clientes bancarios, lo que explica el nuevo foco que la industria tiene en materia de atención a clientes.