Un análisis de GPS Corredores de Seguros indica que las regiones más perjudicadas son La Araucanía y Biobío, donde las tasas de seguro se han incrementado en más del 50%.
11 jul 2023 06:45 PM
Un análisis de GPS Corredores de Seguros indica que las regiones más perjudicadas son La Araucanía y Biobío, donde las tasas de seguro se han incrementado en más del 50%.
De las solicitudes recibidas hasta el momento un 43% corresponden a la cláusula adicional de “riesgos de la naturaleza”, y un 22% a “daños físicos a vehículos motorizados”.
En general los precios de los seguros que protegen contra este tipo de eventos son definidos en gran parte por los mercados de reaseguros globales, y como en el último tiempo las pérdidas aseguradas han estado por sobre el promedio del siglo XXI, también han ido al alza los precios, según señalan desde corredoras de seguros. Antes las pérdidas catastróficas eran encabezadas por terremotos y huracanes, pero ahora también están tomando más peso eventos catastróficos secundarios.
Un 45% de las denuncias corresponden a la cláusula adicional de “riesgos de la naturaleza”, y un 25% a “daños físicos a vehículos motorizados”. Por zonas, un 45% de las denuncias recibidas son de la Región Metropolitana, 16% del Biobío, 14% de la Región del Maule, 10% en O’Higgins, 10% de Valparaíso y un 4% de la Región de Ñuble.
Ahí los usuarios pueden conocer información semestral sobre el número de vehículos asegurados, los siniestros, marca del vehículo, talleres de reparación vigentes y el número de días de reparación por compañía, según detalló la CMF en un comunicado.
demás la presidenta de la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein resolvió extender por el mismo periodo la designación de Robert Rivas Carrillo como administrador de la compañía.
Eso es lo que afirman desde las corredoras de seguros Marsh Chile y Gallagher Chile, y explican que esto ocurre principalmente por la mayor cantidad de robos de autos que se ha observado en esa zona versus el resto del país. En Gallagher comentan que “se han visto incrementos del orden de 30 a 50%, principalmente en la zona norte debido a la alta siniestralidad de robo”.
La semana pasada el líder de la industria aseguradora dijo que la propuesta del gobierno que crea una nueva modalidad en Fonasa “tiene importantes problemas técnicos”. Básicamente, señalan fuentes del sector, se trta de que en la iniciativa no hay algún artículo con algún requisito o algún plazo establecido que impida que las personas puedan entrar y salir cuando quieran de dicha modalidad.
Así lo sostuvo Alejandro Alzérreca en la cena anual de la industria este jueves. Allí también manifestó su preocupación por la crisis que atraviesa el sistema de financiamiento de la salud privada. Sobre ello, dijo que la búsqueda de una solución "dista mucho de ser un salvataje a las isapres”.
"Modernizar nuestra legislación facilitará el crecimiento sostenible del sector de seguros, lo que permitirá ir cerrando las muchas brechas de cobertura que persisten en Chile, velando siempre por un trato justo de los asegurados y asegurando en el tiempo la solvencia y resiliencia del sector."
La compañía de capitales suizos informó que dividirá Zurich Chile Seguros de Vida en dos compañías. Una de ellas se quedará con todo lo que corresponde al negocio de rentas vitalicias. Eso es lo que comprará Ohio National Seguros de Vida, para lo cual ya firmaron un contrato de compraventa de acciones. La transacción está sujeta a las aprobaciones regulatorias.
Conoce los detalles de la campaña del Servicio Nacional del Consumidor.
Más de 11 mil reclamos se ingresaron al Sernac durante el año pasado, siendo un aumento del 161% en comparación al 2021. Revisa qué compañías se encuentran en la lista.
Este es el mayor nivel que alcanza la prima directa de las compañías de seguros al menos desde 2013, y también es su mayor alza interanual desde ese año. El resultado se explica porque la prima directa de los seguros generales subió 11,1%, mientras que el primaje de seguros de vida aumentó 22%, según muestra el boletín informativo de la Asociación de Aseguradores.
Por otro lado, desde la empresa señalaron que "si la autoridad determinara que han existido acciones terroristas en el origen de los incendios, las aseguradoras podrían quedar liberadas de su obligación de indemnizar".