El proyecto que está en su segundo trámite y cuenta con suma urgencia, ahora deberá ser discutido y votado en la sala del Senado.
3 abr 2024 10:07 AM
El proyecto que está en su segundo trámite y cuenta con suma urgencia, ahora deberá ser discutido y votado en la sala del Senado.
Con 24 votos a favor, 16 en contra y 2 abstenciones, los senadores respaldaron la iniciativa que establece el derecho a sala cuna a todos los trabajadores y elimina la exigencia de contar con más de 20 trabajadoras para acceder al beneficio.
Después de que el oficialismo fracasara con la presidencia de la Cámara Alta, para La Moneda era un objetivo estratégico retener el control de esta instancia que es clave para las reformas tributaria y previsional. Sin embargo, la oposición volvió a imponerse y el legislador de Chile Vamos reemplazará al senador comunista en la comisión.
La cartera pretende ingresar este miércoles las correcciones a la ley que regula a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), los que pasarán a administrar la educación municipal. Las modificaciones apuntan a siete ejes, los que, a su vez, tienen seis objetivos, entre los que se cuentan asegurar un adecuado traspaso y reconocer a la nueva institucionalidad como una política de Estado.
El parlamentario sucederá al renunciado Kenneth Pugh (independiente).
Los senadores Provoste (DC) y Prohens (RN) indicaron que seguirán con una ronda de reuniones con distintas autoridades, para buscar una pronta solución, para los productores de uva.
Después de que el oficialismo fracasara con la presidencia de la Cámara Alta, para La Moneda era un objetivo estratégico retener el control de esta instancia que es clave para las reformas tributaria y previsional. Sin embargo, la oposición volvió a imponerse y el legislador de Chile Vamos reemplazará al senador comunista en la comisión.
La normativa, que está en segundo trámite constitucional de la Cámara Alta, establece un plazo de 9 meses para que quienes fueron nombrados antes de 1995 puedan cesar sus funciones.
En el comunicado, expresaron su apoyo al “Mando Conjunto, al Ejército de Chile y a su familia, esperando que ella se pueda recuperar pronto de sus heridas” y agradecieron su heroísmo.
La votación en la Cámara Baja derrotó a algunos que calificaron el proyecto como una importación innecesaria de ideas estadounidenses. Tiene que ser aprobado por el Senado para convertirse en ley.
El Ejecutivo ya da por hecho que el proyecto que viabiliza los fallos de la Corte Suprema continuará su tramitación en una comisión mixta. Por eso ya hay asesores de la cartera sanitaria que se han acercado a parlamentarios con el objetivo de negociar el futuro de la ley.
José García Ruminot -quien asistió a la cita en La Moneda junto al vicepresidente de la Cámara Alta, Matías Walker- afirmó que a pesar del "clima de desencuentro" en el que se produjo la elección de la mesa directiva, confía en que junto al resto de legisladores van a "superar las dificultades que hemos tenido y vamos a tener un trabajo conjunto".
La líder de Evópoli, Gloria Hutt, señaló que “cuando estas movilizaciones las incentiva el Partido Comunista, sabemos en lo que terminan". En esa línea, criticó a la colectividad liderada por Lautaro Carmona, asegurando que "celebra las movilizaciones violentas".
El parlamentario indicó que, tras el fin del pacto administrativo firmado en 2022 para repartir la presidencia del Senado, “un diálogo para tomar acuerdos en otras materias es muy difícil”.