En caso de que sea aprobado, el proyecto volverá a la comisión de Constitución para recibir indicaciones.
7 ene 2025 01:27 PM
En caso de que sea aprobado, el proyecto volverá a la comisión de Constitución para recibir indicaciones.
La evidente copia de contenidos de las reformas que plantean un umbral se debe a que fueron sacadas textualmente de la propuesta de la Comisión Experta que trabajó en el segundo proceso constituyente. En el plano electoral, también hay proyectos con similitudes que buscan fijar la multa por no votar.
Son al menos cuatro medidas que la colectividad frenteamplista está promoviendo.
La presidenta de Evópoli dejó ver que su partido se inclina por la reforma presentada por el grupo de senadores. Mientras que la timonel del PSC criticó puntos específicos de la iniciativa que tiene la autoría de Mulet.
Tanto en el Senado como en la Cámara se abordarán proyectos relativos al sistema político. Junto con ello, en esta última rama del Parlamento hay diversas sesiones vinculadas al exsubsecretario del Interior.
Tras reunirse esta jornada en la casa del diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista), la alianza de gobierno emitió un comunicado en el que, además, apoyan la reforma de pensiones, reafirman su voluntad para realizar primarias presidenciales y destacan la necesidad de incluir las visiones del conglomerado en la reforma al sistema político.
El proyecto de reforma fue presentado hace diez días, sin embargo, en el escenario hipotético de que hubiese entrado en vigencia unos años atrás, en la actualidad un tercio de la Cámara Baja quedaría fuera de sus puestos.
El expresidente de la Sofofa y la CPC y director de empresas coincide con Rosario Navarro en que “no es prudente ser pesimista”. Cree firmemente que los empresarios son optimistas por naturaleza y no tienen ese pesimismo ideológico del que habló el Presidente Gabriel Boric. “No hay una ideología pesimista, ni mucho menos. Las decisiones son todas empresariales”, responde. Sobre la discusión tributaria, propone desideologizarla y mirarla con frialdad. Pero no gravar la inversión.
Los partidos “pequeños” de la alianza de gobierno llegaron a La Moneda para participar del comité político, instancia que aprovecharon para hacer saber al titular de la Segpres su disconformidad con el proyecto presentado por senadores la semana pasada. Consciente de esa molestia, Elizalde retomará una ronda de conversaciones para sacar adelante las reformas encargadas por Boric.
"Nos parece grave que partidos tradicionales, severamente cuestionados, que fueron financiados por SQM, Penta y pesqueras, que tienen militantes comprometidos en graves casos de corrupción, pretendan levantar una barrera de entrada a nuevos actores y evitar la competencia democrática. Es lo más parecido a un cerrojo con sesgo autoritario", dijo el diputado Jaime Mulet, en representación de la FREVS, antes de llegar a La Moneda esta mañana.