Hernán Larraín
9 ago 2024 01:22 PM
Bajo una mirada académica, tres expertos debatieron respecto del diagnóstico, el alcance y los tiempos en que se debería impulsar una reforma al sistema político en el conversatorio “Gobernabilidad y reforma política: diseño de un sistema político funcional”. Te invitamos a revivir este evento que contó con la participación de María José Naudon, decana de la Facultad de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez; Kenneth Bunker, académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián; y Jorge Ramírez, cientista político y coordinador Programa Sociedad y Política del Instituto Libertad y Desarrollo.
Los partidos de gobierno convocaron a un encuentro -en el que también está considerada la DC- que pretende instalar las bases programáticas para los candidatos del pacto. También citaron a un Zoom con los dirigentes designados para efectuar propuestas de reforma al sistema político.
"La fragmentación del Congreso es uno de los principales problemas que socavan la gobernabilidad".
Los partidos de gobierno seleccionaron algunos de los nombres que integrarán una instancia -de la que también será parte la DC- encargada especialmente de estudiar reformas al sistema político, un tema que ha sido postergado por la alianza. Hasta el momento, hay cuatro excomisionados expertos considerados.
El académico, quien el año pasado fue el jefe de los asesores de los consejeros del Partido Republicano, valora que algunas de las normas del último texto que se plebiscitó en diciembre sean recogidas en el Congreso. "Las buenas ideas no solo requieren ser buenas ideas, también requieren necesariamente estar plasmadas en instrumentos adecuados", afirma.
"El llamado que hacemos es a que los distintos partidos políticos dialoguen para generar un acuerdo que se haga cargo de los desafíos que tenemos en materia de nuestro sistema político y que, obviamente, sobre la base de ese acuerdo se presente la iniciativa correspondiente”, subrayó el ministro Segpres.
Seis diputados redactaron una lista de cambios que consideran necesarios sobre la materia. Si bien su plan original era dar a conocer estos puntos luego de la cuenta pública del Presidente Boric, los dichos de dirigentes del Frente Amplio los hicieron adelantarse.
En el consejo político de Revolución Democrática, Domingo Lovera expuso sobre el trabajo de la mesa del FA a cargo de estudiar reformas al sistema político. Junto con instar al partido a conducir el proceso y no aparecer oponiéndose, advirtió que "no sería extraño" que la derecha y el Socialismo Democrático se unan para aprobar "dos reformitas" que terminen siendo una derrota para La Moneda.
La alcaldesa de Providencia tuvo una reunión el lunes con los legisladores, instancia en que pidió avanzar en esa iniciativa, ante la eventualidad de un gobierno suyo.
El senador sinceró ante la directiva socialista que recibió un llamado del Mandatario, quien le hizo ver que no es el momento para una iniciativa de esta magnitud, ya que es necesario buscar la mayor transversalidad posible.
“Cualquier reforma al sistema político tiene que ser el fruto y resultado de un diálogo amplio y un acuerdo amplio (…), no solo una iniciativa particular de uno u otro parlamentario”, dijo la vocera de gobierno Camila Vallejo.
En el partido no hay unanimidad para avanzar en un proyecto de este tipo, lo que obligó a su presidente, Rodrigo Galilea, a ponerle freno de mano a la reforma que se quería impulsar desde el Senado, pese a ser uno de los más entusiastas con la iniciativa.