Asimismo la presidenta de la Sofofa reiteró su rechazo a que se suban los tributos a las personas. "Nos parece que no es el momento de estar discutiendo un alza de impuestos ni a las empresas ni a las personas”, afirmó.
5 dic 2024 10:10 AM
Asimismo la presidenta de la Sofofa reiteró su rechazo a que se suban los tributos a las personas. "Nos parece que no es el momento de estar discutiendo un alza de impuestos ni a las empresas ni a las personas”, afirmó.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El jefe de Estado resaltó que la posibilidad de rebajar a 25% el impuesto de primera categoría debe venir de la mano con que los "más ricos paguen más". Asimismo, valoró la creación del Ministerio de Seguridad Pública, el aumento del presupuesto en el Ministerio de las Culturas y destacó los avances e iniciativas del gobierno para fomentar el crecimiento en el país.
El Presidente Gabriel Boric afirmó que si bien en su propuesta que están elaborando se establece una rebaja del impuesto a las empresas del 27% al 25%, ese cambio debe venir acompañado con el hecho de que los "más ricos paguen más". Posteriormente, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, precisó que el alza del tributo a las personas estará concentrada en aquellas con ingresos sobre los $6 millones mensuales.
Entre los empresarios que asistieron al Encuentro Anual de la Industria algunos se mostraron más optimistas, como el presidente de Empresas Copec, y otros más negativos, como el presidente de Lipigas y socio de la pesquera Blumar, Juan Manuel Santa Cruz.
La presidenta de la Sofofa enfatizó que se debe apuntalar el crecimiento económico y por ello, llamó al Presidente Boric a tener "sentido de urgencia y coraje. Usted puede convertirse en el mandatario que habilite el potencial que Chile tiene”. Asimismo, planteó que para impulsar la inversión es "clave bajar el impuesto a las empresas".
El nuevo Barómetro de la Confianza en la Empresa 2024 que la Sofofa realiza junto a Cadem, arrojó que este año alcanzó los 54 puntos, aumentando cinco puntos en relación a 2023, pero manteniéndose en zonas neutras de confianza.
Dentro de la agenda de Rosario Navarro está una participación en una mesa redonda sobre inteligencia artificial y un panel sobre transición energética y el papel crítico de los minerales, donde también estará presente el Presidente Gabriel Boric.
Entre la decepción y la esperanza transitan los ánimos empresariales de cara al próximo año. A casi dos meses de que termine 2024, la mayoría espera un 2025 de crecimiento moderado, con una recuperación gradual, y sin grandes proyectos de inversión en el horizonte.
El 12 de diciembre, Susana Jiménez podría hacer historia al convertirse en la primera mujer presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Sumándose así a una lista que sigue creciendo de líderes en sectores que tradicionalmente estaban en manos de los hombres.
El gremio considera que, si bien la perspectiva de género puede ser relevante para el diseño de medidas, “dista de ser un objetivo de relevancia para lo que es el fondo del Plan de Adaptación”, que debería centrarse en el incremento de la resiliencia climática. Sofofa dice que la propuesta no tiene prioridades claras y advierte la ausencia de una base sólida para orientar otros planes sectoriales o territoriales.
"Como Sofofa, respecto a estas propuestas, decimos que hay que focalizar el gasto. Es importante que los compromisos en materia fiscal vayan orientados a los más necesitados", dijo lRosario Navarro en una entrevista radial.
"La urgencia de retomar el rumbo de la inversión no solo es un tema entre privados, sino que debiera ser preocupación de los tomadores de decisiones junto con el tema de seguridad", dijo la presidenta de la Sofofa en un seminario.
El objetivo del encuentro, que abordó temáticas como las estrategias y herramientas tecnológicas para reforzar la seguridad de los puertos, apunta a redactar recomendaciones en materia de seguridad.
Sin embargo, la presidenta de la Sofofa, afirmó que la actual crisis de confianza que se vive en el país debiera ser una oportunidad para entregar más certezas a la inversión.