Los operadores están evaluando otros 225 puntos básicos de alzas en las tasas de interés para fines de año, además de los 25 puntos básicos ya aplicados el mes pasado.
6 abr 2022 07:42 AM
Los operadores están evaluando otros 225 puntos básicos de alzas en las tasas de interés para fines de año, además de los 25 puntos básicos ya aplicados el mes pasado.
El economista jefe de Scotiabank dice que el Banco Central prevé una inflación acumulada para el último trimestre de este año de -0,7%, la principal diferencia con su proyección. "Nosotros creemos que la inflación será un poco más persistente y esperamos un 6% para diciembre", explica, en lugar del 5,6% que pronostica el BC.
Para 2022 la proyección de PIB pasó de 1,5%-2,5% a 1%-2%, mientras que para el próximo año bajó su pronóstico a un rango entre -0,25% y 0,75%. La expectativa para la inflación no es mucho más auspiciosa, ya que la subió de 3,7% a 5,6% para este ejercicio, lo que sin embargo fue cuestionado por analistas, que la consideraron optimista.
La actividad crecería apenas 1,5% promedio en los próximos tres años, la inflación recién volvería a 3% a fines de 2023 y fijo un nuevo techo para tasa de interés de 8,5%. Esas son las coordenadas básicas del panorama que planteó el instituto emisor en su primer Informe de Política Monetaria del año.
Para 2022 la proyección pasó de 1,5% a 2,5% a un rango entre 1% y 2%, mientras que para 2023 la situación es peor, ya que ve como probable una contracción de la actividad dejando el rango entre -0,25% y 0,75%, menor al rango anterior de 0% y 1%. La expectativa para la inflación no es mucho más auspiciosa, ya que la subió de 3,7% a 5,6% para el presente año y prevé que la tasa de interés llegará a un nivel en torno a 8,5% a mediados de año como techo.
La moneda estadounidese terminó las operaciones a una punta vendedora de $790,33 comparado con $780,71 de la jornada anterior
El ente rector elevó la Tasa de Política Monetaria en 150 puntos base situándola en 7%. En su comunicado, el BC adelantó que "el Consejo estima que, de darse los supuestos del escenario central del Informe de Política Monetaria de marzo, futuros aumentos de la TPM serían menores que los realizados en los últimos trimestres".
Los inversionistas están atentos a la decisión de tasas del Banco Central.
El ente rector tendrá su reunión de política monetaria este martes, donde se espera otra agresiva alza de tasas.
“Los riesgos para la tasa de política terminal siguen siendo al alza dado el riesgo al alza para la inflación”, dijeron los economistas de la institución.
Operadores financieros esperan que el dólar esté bajo los $ 800 la próxima semana.
El economista y socio de Econsult considera que el escenario macroeconómico es complejo que la inflación en 12 meses podría llegar también a dos dígitos a mediados de año. Por ello, cree que habrá una recesión técnica en dos trimestres. “Tenemos la suerte de tener dos buenos pilotos: Rosanna Costa en el Banco Central y Mario Marcel en Hacienda: harán el ajuste rápido para volver a encauzar la economía a un escenario más estable”, sostiene.
Los responsables de la política elevaron el miércoles la tasa de referencia Selic a 11,75%.
El banco central estadounidense subió la tasa en 25 puntos base, desde el mínimo histórico de entre 0% y 0,25% en el que encontraba desde marzo de 2020. De acuerdo al denominado diagrama de puntos de la Fed, el organismo prevé que las tasas cerrarán el año en 1,9%. De igual modo y en parte producto de la guerra en Ucrania, elevó su proyección de inflación para el año a 4,3% y bajó la de crecimiento a 2,8%.
La entidad no descartó subirlas una vez que finalice su programa de compra de deuda.