Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
2 sep 2024 06:30 AM
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Crecimiento y alta inflación acompañarán las próximas decisiones de política monetaria. Y por ello, ante esta disyuntiva, los economistas afirman que existe el espacio para que el instituto emisor continúe bajando la tasa de interés, pero de manera acotada. El consenso apunta a dos recortes en lo que resta del año.
El mercado estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrará un incremento de 0,2% en el octavo mes del año.
“En tasas creo es algo inmune, puntualmente porque prima algo mas las expectativas de inflación, que están del orden del 0,6%. Esto abre demanda por las tasas en UF”, dice Cristián Araya, de Sartor.
En el séptimo mes del año el IPC anotaría un alza de 0,6%.
Las tasas para los préstamos de vivienda promediaron 4,93% en la primera semana de julio, frente al 5,04% de última semana de junio.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, el instituto emisor solo realizaría dos recortes adicionales de 25 puntos porcentuales en la tasa de interés en lo que resta del año, para dejarla en 5,25%.
Las proyecciones de los expertos para el mes pasado están entre una caída mensual de 0,1% y una variación nula, y están influidas por las rebajas del cyberday y la bencina. De todas formas, de concretarse cualquiera de los dos escenarios, la variación en 12 meses subirá. En tanto, para el término del año se agrega el alza de las cuentas de la luz. De hecho, aumentan las voces de quienes ven un IPC a diciembre por sobre el 4,2%.
En el encuentro, realizado a mediados del mes pasado, el Consejo también contempló la posibilidad de reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base, aunque finalmente decidió bajarla en 25 puntos y dejarla en 5,75%.
En Money Talks abordamos la decisión del Banco Central y las novedades en torno al denominado oro blanco.
El ente rector redujo la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base, en línea con lo esperado por el mercado, ubicándola en 5,75%, su nivel más bajo desde febrero de 2022. La decisión no fue unánime, ya que la consejera Stephany Griffith-Jones se inclinó por un recorte de 50 puntos base. Los economistas esperan recortes acotados y mantenciones en algunas de las cuatro reuniones que restan del año.
La decisión no fue unánime, ya que la vicepresidenta Stephany Griffith-Jones votó por reducirla en 50 puntos base. En su mensaje principal, el ente rector afirmó que "la TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año”. También advierte que el reajuste de las tarifas eléctricas impactará "de forma significativa la inflación de 2025".
Con una tasa de interés del 58,98%, Venezuela ocupa el primer lugar, seguido por Turquía y Argentina, con tasas del 50% y 40% respectivamente.
En su Reunión de Política Monetaria de mayo, el ente rector bajó en 50 puntos base la tasa de interés de referencia, situándola en 6%. Los expertos ven que es factible que el BC comience a graduar aún más sus próximas reducciones, tanto en magnitud como en el ritmo, ya que esperan al menos una pausa en las cinco reuniones que restan a diciembre.
En su Reunión de Política Monetaria de mayo, el ente rector decidió dejar la Tasa de Política Monetaria en 6%. "La TPM seguirá reduciéndose,pero la magnitud y temporalidad tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación".