En Money Talks abordamos la decisión del Banco Central y las novedades en torno al denominado oro blanco.
21 jun 2024 12:33 PM
En Money Talks abordamos la decisión del Banco Central y las novedades en torno al denominado oro blanco.
El ente rector redujo la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base, en línea con lo esperado por el mercado, ubicándola en 5,75%, su nivel más bajo desde febrero de 2022. La decisión no fue unánime, ya que la consejera Stephany Griffith-Jones se inclinó por un recorte de 50 puntos base. Los economistas esperan recortes acotados y mantenciones en algunas de las cuatro reuniones que restan del año.
La decisión no fue unánime, ya que la vicepresidenta Stephany Griffith-Jones votó por reducirla en 50 puntos base. En su mensaje principal, el ente rector afirmó que "la TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año”. También advierte que el reajuste de las tarifas eléctricas impactará "de forma significativa la inflación de 2025".
Con una tasa de interés del 58,98%, Venezuela ocupa el primer lugar, seguido por Turquía y Argentina, con tasas del 50% y 40% respectivamente.
En su Reunión de Política Monetaria de mayo, el ente rector bajó en 50 puntos base la tasa de interés de referencia, situándola en 6%. Los expertos ven que es factible que el BC comience a graduar aún más sus próximas reducciones, tanto en magnitud como en el ritmo, ya que esperan al menos una pausa en las cinco reuniones que restan a diciembre.
En su Reunión de Política Monetaria de mayo, el ente rector decidió dejar la Tasa de Política Monetaria en 6%. "La TPM seguirá reduciéndose,pero la magnitud y temporalidad tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación".
De acuerdo al INE, en abril el IPC registró una variación de 0,5%, ubicándose en la parte alta de las expectativas, impulsado por el aumento de las bencinas. Con ello, los precios acumulan 2,2% en el año y subió a 4% en su serie empalmada y a 3,5% en la serie referencial, que es la que sigue en el Banco Central para la política monetaria.
En el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre, el ente rector fijó como el principal riesgo el escenario externo, incidido por lo que pueda hacer la Reserva Federal. En lo interno, resalta que “las empresas de mayor tamaño, que reportan sus balances a la CMF, exhibieron indicadores financieros similares a lo visto antes de la pandemia y las firmas que se financian con la banca local presentan una leve mejora en sus indicadores financieros”.
La presidenta del Banco Central afirmó ante la comisión de Hacienda del Senado que “siguen presentes los riesgos del entorno geopolítico, lo mismo que la posibilidad de un deterioro abrupto de las condiciones financieras globales".
Los préstamos para la vivienda tocaron en octubre y noviembre de 2019 un piso de 1,99%. Desde mayo de 2014 se habían mantenido bajo el nivel de 4%, pero a partir de marzo de 2022, cuando llegaron a 4,2%, rompieron con 8 años de tipos bajo dicho nivel. Hoy está en 4,9%.
En forma unánime, el consejo del ente rector decidió este martes bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 75 puntos base -versus los 100 de enero-, llevándola a 6,5%, en línea con lo esperado por el mercado. Esto, tras dos meses en que tanto el Imacec como el IPC sorprendieron al alza.
Se trata del Informe de Política Monetaria de marzo, pero que esta vez se entregará el 3 de abril. En el de diciembre, el ente rector situó el pronóstico de crecimiento de la economía en 1,25% -2,25% para este año Ahora, algunos analistas esperan que lo suba a un rango de 1,5% a 2,5%, pero otros, que lo mantenga. Para la inflación, en tanto, los expertos prevén que el Central elevará su estimación desde 2,9% a 3,4% o 3,5%.
Ello, tras los altos IPC de enero y febrero. El expresidente del Banco Central atribuye a la inflación de servicios la sorpresa alcista en los dos primeros meses del año y reafirma su visión de que el instituto emisor debe aminorar la velocidad de recorte de la TPM. “La última milla de la inflación es como las maratones (...) y muchos se caen antes de llegar a la meta”, alerta. Desestima el riesgo de un sobreajuste de la economía.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotaría un aumento de 0,1% este mes y de 0,4% el próximo.
En la reunión de política monetaria de fines de enero, en que la que se acordó bajar la TPM en 100 puntos base a 7,25%, también se analizó la posibilidad de reducirla en hasta 150 puntos, según las minutas del encuentro, publicadas este jueves.