En septiembre ambas empresas remecieron al mercado de telecomunicaciones al anunciar una alianza estratégica.
3 ene 2022 04:50 PM
En septiembre ambas empresas remecieron al mercado de telecomunicaciones al anunciar una alianza estratégica.
Desde la interconexión de aparatos electrónicos en nuestros hogares hasta la automatización de procesos industriales y el mayor desarrollo de la telemedicina. Todo eso y más ofrece a futuro la quinta generación de redes móviles, una tecnología que inició su despliegue a nivel nacional recientemente en Chile.
Desde 2011, los usuario de telefonía son dueños de sus números, política pública que remeció el mercado de las telecomunicaciones. No sólo elevó la competencia, empujando a la baja los precios, si no que impulsó la transición del prepagó al postpagó. Ahora, el 5G le daría un impulso adicional.
En julio se portaron 333.955 números, cifra superior en 11% a la de igual mes de 2020.
La submarca china, cuya empresa madre es Xiaomi, aterrizó recientemente en nuestro país. Y uno de sus modelos más destacados es un celular de gama media muy accesible, sin una gran cámara pero con muy buena batería y un potente procesador.
Estadísticas de la Subtel a diciembre muestran que las conexiones de fibra óptica crecieron 62% al cierre de 2020, alcanzando más del 40% del total de servicios fijos del país.
A pesar de que Ericsson se está beneficiando de las sanciones, el director ejecutivo Börje Ekholm se sintió movido a presionar a su rival chino para evitar una reacción violenta de Beijing.
La compañía dijo que su participación de mercado supera el 22% y que es el tercer operador del país.
La denominada quinta generación de Tecnologías de Comunicaciones Móviles mejorará la velocidad, densidad de conexiones y eficiencia de la red, entre otros elementos.
Tras largos años reclamando por la falta de espectro -que la dejaba en una situación desmejorada frente a sus competidores-, WOM logró quedar en igualdad de condiciones, lo que le significó una fuerte inversión. Su CEO relata cómo fue el proceso y qué esperan: “En seis meses vamos a mejorar la experiencia y la cobertura dentro de los malls, el Metro y las casas”.
Las operadoras de telecomunicaciones resultaron ganadoras en la subasta de 3.500 Mhz de espectro, realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Claro quedó fuera, pero aseguró que de todas formas podrá ofrecer este servicio.
Lleva más de un año trabajando con Citi y Morgan Stanley para la búsqueda de posibles compradores para sus filiales latinoamericanas.
La llegada de una nueva generación de datos para dispositivos móviles está a la vuelta de la esquina, lo que va a implicar tanto un profundo cambio en la manera en que se transmite y recibe información en nuestras pantallas móviles, como derribar ciertos mitos que existen sobre ella.
A fines de mayo, en el marco de uno de los dos juicios por competencia desleal, un peritaje elaborado por un publicista designado por el tribunal cuestionó las campañas de WOM por afectar la imagen de Entel. La compañía controlada por Novator Partners LLP, respondió que el informe incurre en sesgos que lo vuelven parcial.
A fines de octubre dejará Atelmo y no repostulará al cargo. Pickering asegura que se debe al cierre de un ciclo para abrir otro. En relación a la llegada del 5G, señala que coincide con la autoridad en que se debe aumentar el límite de espectro y en que se debe cautelar por igualdad de acceso.