La secretaria de Estado explicó que la iniciativa permitiría desplegar a efectivos militares en las calles sin tener que declarar Estado de emergencia.
21 jul 2024 12:24 PM
La secretaria de Estado explicó que la iniciativa permitiría desplegar a efectivos militares en las calles sin tener que declarar Estado de emergencia.
El Presidente asumió esta semana la dirección de la crisis provocada por la ola de homicidios en la capital. Endureció el tono, anunció la construcción de una nueva cárcel exclusiva para presos del crimen organizado y abrió personalmente diálogo con la oposición para aprobar varios proyectos de ley en el Congreso. En La Moneda preocupa mostrar resultados en plena época electoral.
El Presidente Gabriel Boric solicitó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, retornar ante la crisis de seguridad en el país, la que solo en el fin de semana registró con 18 víctimas de homicidio en la Región Metropolitana. En lo que va de este gobierno, otros ministros de Estado han debido interrumpir su feriado legal producto de situaciones de crisis, principalmente vinculadas con incendios forestales.
El buen momento del Presidente Boric -lleva dos meses de alza en su respaldo- contrastó esta semana con la rebelión de sus diputados por el alza de las tarifas eléctricas y las diferentes miradas para concretar la reforma previsional. La Moneda ve con preocupación dos fechas de este mes que podrían volver a avivar las diferencias internas: la tramitación de nuevos retiros (23) y las presidenciales en Venezuela (28).
La titular del Interior se refirió a la iniciativa de algunos parlamentarios de la bancada PPD que busca evitar el alza de las cuentas previstas para este mes de julio. La ministra recordó que en abril pasado el propio Congreso despachó un proyecto de estabilización tarifaria y que ayer lunes desde el Ejecutivo se anunció un proyecto para triplicar la cobertura de los subsidios a los hogares más vulnerables.
Las ministras Carolina Tohá y Maisa Rojas negaron haber influido en la evaluación de un proyecto sanitario en Quilicura, tras una querella presentada por la exseremi Patricia Hidalgo a fines de 2022. Tohá afirmó no haber dado instrucciones, el exministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson declaró no tener vinculación alguna con el proyecto; y Rojas sostuvo que nunca recibió comentarios sobre ese proyecto de parte de otros funcionarios. La delegada presidencial y su jefe de gabinete explicaron cómo y por qué se creó un grupo de WhatsApp con los seremis metropolitanos.
“Es un avance democrático para el país alcanzar una normativa en esta materia (...) Así seguimos avanzando con la agenda de seguridad”, dijo la ministra de Interior, Carolina Tohá, tras la aprobación de la iniciativa del Ejecutivo por 40 votos a favor y tres abstenciones.
Adicionalmente, la secretaria de Estado sostuvo que la actual administración "se ha abierto a recoger opciones de la oposición o de distintos sectores, y eso ha pasado tanto en lo tributario como en lo previsional".
La secretaria de Estado se refirió a las declaraciones cruzadas entre el subsecretario Monsalve y el timonel del PC, Lautaro Carmona, y señaló que este tipo de situaciones se deben manejar “de manera tal que no lleguen a dimensiones que vuelvan inmanejable el día a día”.
Pese a que la ministra del Interior aclaró que sus dichos no respondían al concepto acuñado por el presidente provisorio del Frente Amplio, el altercado terminó por generar un fuerte debate que logró, nuevamente, fracturar a la alianza de gobierno cuando, en la antesala de la cuenta pública, sus dirigentes hacían grandes esfuerzos por mantener el buen clima.
"Yo tengo un trabajo que tiene una responsabilidad enorme, muy demandante, que si se mezcla con la expectativa de candidatura no voy a poder hacer mi trabajo”, añadió la secretaria de Estado.
Este sábado, en la audiencia de control de detención, se conocerán los cargos que se imputarán contra Francisco Mondaca Mella, el bombero de 22 años acusado de originar el siniestro que dejó 137 víctimas fatales y 16 mil daminificados.
Un análisis de La Tercera a las tasas de delitos de mayor connotación social de 2023, en las comunas con más de 50 mil habitantes, revela las zonas de la RM que se posicionan con las menores tasas. Punta Arenas, por otra parte, es la comuna con mejores índices a nivel nacional, aunque su alcalde asegura que es más insegura que hace unos años. Expertos y ediles coinciden en que las cifras deben ser miradas con cierta cautela.
La Fiscalía de Tarapacá investiga eventuales vínculos de este grupo terrorista con una empresa que opera en Iquique. Sin embargo, en Interior aseguran que "no hay antecedentes para levantar una alarma", aunque mantienen un rastreo constante sobre la presencia de grupos internacionales en nuestro país.