Así lo aseguró el jefe de la cartera de Transporte, quien además aseveró que están evaluando llegar a comunas que no cuentan con el servicio.
6 ene 2024 04:30 PM
Así lo aseguró el jefe de la cartera de Transporte, quien además aseveró que están evaluando llegar a comunas que no cuentan con el servicio.
Por obras de mejoramiento de la conexión con Ruta 68 se restringirá la pista en la calle local y se cerrará el acceso a la autopista en el sector Laguna Sur en dirección al oriente.
La Tercera hizo el ejercicio de buscar en la plataforma de la Ley de Lobby las reuniones de diversas aplicaciones de transporte, como Uber, Cabify o Didi, con autoridades y parlamentarios. Desde que comenzó a tramitarse la ley, las gestiones han sido intensas.
La Fiscalía Nacional Económica resolvió no presentar una acción penal en contra de un grupo de empresas de buses de La Araucanía condenadas por colusión. La autoridad sostuvo que “no resulta adecuado ni proporcionado ejercer la decisión facultativa de interponer una querella”. Se trata de la primera vez que la FNE justifica el abstenerse de presentar una querella en contra de empresas que actuaron coordinadas para obtener beneficios, contraviniendo la libre competencia, regulada en el Decreto Ley 211.
La nueva tecnología también permitiría usar esa opción para el tren Nos-Estación Central.
Revisa los detalles del plan determinado para el fin de semana en la Ruta 5 norte, Ruta 68, Ruta 78 y Ruta 5 sur.
En la Región Metropolitana se espera que voten más de 6 millones de personas.
El centro de carga está ubicado en La Chimba y cuenta con 10 cargadores rápidos Copec Voltex para dar energía a los buses eléctricos que recorrerán la ciudad.
Eme Bus anunció que los pasajeros podrán ir con algunos animales en el interior del bus y así no tener que buscar con quien dejarlos en sus viajes.
Hoy, además de los vehículos particulares, los habitantes de la capital regional solo cuentan con servicios de taxis colectivos para movilizarse. Con el proyecto, se implementarán 37 buses eléctricos.
Según detallaron las autoridades de gobierno en un comunicado, el monto referencial de estos estudios alcanza los $ 14.755 millones y las empresas que estén interesadas, deberán cumplir una serie de requisitos.
El lunes se inauguró la extensión de la Línea 2 y a futuro existen cuatro proyectos que permitirán reducir aún más los tiempos de viaje para los habitantes de Santiago.
Asimismo, según el sondeo, el 72% dijo ver a otras personas cruzar la calle por zonas no autorizadas, aunque al momento de consultar si ellas mismas lo habían hecho, el 53% admitió haber incurrido en dicha conducta.
El jueves pasado, el MTT sostuvo la primera reunión presencial con las aplicaciones de transporte y delivery que se verían reguladas por el reglamento de la Ley 21.553. Si bien los distintos actores valoraron la instancia de conversación, esta dejó en gran parte de ellos un sabor agridulce debido a la falta de señales del ministro por instalar una mesa de trabajo con los taxistas y generar cambios en el reglamento. Las empresas evalúan tocar las puertas en los ministerios del Trabajo y Hacienda para cambiar la regulación.
Se estima que los tiempos de traslado se reducirán en un 32%.