Frente a la presión del resto de las señales y un requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica y de la Contraloría, la corporación decidió replantear esta asignación para sumar a todos los interesados.
20 dic 2022 08:54 PM
Frente a la presión del resto de las señales y un requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica y de la Contraloría, la corporación decidió replantear esta asignación para sumar a todos los interesados.
La señal privada no aceptó la alternativa que le ofreció la corporación y recurrirá a otras instancias para transmitir los Juegos Panamericanos. Afirman, eso sí, que quieren ser un complemento a la televisora estatal.
El canal estatal anota ganancias por $1.612 millones en los primeros nueve meses del año, registro que se compara con los $5.461 millones del mismo período del ejercicio pasado. El resultado se explica en parte de por el alza en los costos de venta y gastos de administración, pero también por efecto de la inflación y las deudas impagas de La Red y Telecanal por servicio satelital.
La industria facturó $ 148 mil millones: un tercio de esa cifra lo capturó Megamedia, la estación que preside Carlos Heller. Los costos totales de los canales de televisión crecieron 16,9%, menos que sus ingresos. Canal 13 perdió dinero y TVN redujo sus utilidades.
En los últimos meses han habido al menos tres ofrecimientos del canal para pagar los $1.027 millones que adeuda a la estación estatal. A comienzos de julio, partió con los derechos de una teleserie turca que valorizó en más de US$2 millones. Y a mediados de agosto, comprometió $100 millones adicionales por cada cuota adeudada. Hoy, no obstante, todo está en foja cero, luego que La Red solicitara la nulidad del proceso por -dicen- un error en la notificación.
La secretaria de Estado aboga por cambios y mayor transparencia en la actividad, en una conversación donde habla de las obras y la controversia por los derechos de televisión de Santiago 2023, de la Ley de Presupuestos, de la postulación al Mundial 2030 y de otros proyectos.
La periodista presentó su renuncia el día de hoy. En el último tiempo, estaba a cargo del espacio Buen finde. Llegaría a las filas de Mega.
Las principales televisoras nacionales cuestionan la decisión del directorio de los Juegos Panamericanos, pues no hubo una licitación pública, sino que la adjudicación fue directa, a pesar de que las estaciones fueron invitadas a plantear su visión sobre la industria.
Al cierre del primer semestre TVN obtuvo ganancias por $958 millones, un 59,7% menos que en el mismo lapso del ejercicio anterior. Sus ingresos crecieron 15%, impulsados por el aumento de la inversión publicitaria del sector retail.
Ya tenía un nombre en el circuito musical hacia fines de los 70, pero la verdadera amplificación de su figura empieza en 1980, cuando participa como "galán invitado" en el espacio de TVN que protagonizaba el humorista "Ronco" Retes.
La intérprete participó de producciones como Los Títeres, Marta a las ocho, La Villa y La Quintrala. Falleció a los 65 años.
Fue en 1982, en su visita al programa Permitido de TVN, cuando el Gorrión de Conchalí hizo gala de su carisma y su chispa barrial en un escenario habitualmente más acartonado y formal en Vitacura. Esa noche Reyes imitó, lanzó bromas y demostró que podía sostener un espectáculo en toda regla.
Andrea Fresard, presidenta del directorio de TVN, y la vicepresidenta Pilar Vergara dieron explicaciones por casi 40 minutos ante la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Mientras la primera aseguró que respecto de la frustrada salida del periodista de Estado Nacional "la administración reconoce un error en no haber comunicado esto antes“, la segunda acusó que fue "una medida tremendamente imprudente, inadecuada, sorprendente y (que) tuvo un costo bien grande para TVN”.
"Del análisis retrospectivo de las crisis por las que ha transitado TVN (Andrade y Moore, 2020), puede concluirse que, en parte, estas derivan de una gobernanza que cuenta entre sus debilidades, con la falta de supervisión calificada del directorio (por parte del SEP y la CMF) y de una adecuada administración de riesgos".
El exdirector ejecutivo de TVN habla del rol social de la televisión pública, a semanas de la controversia en torno a Matías del Río en Estado Nacional. Para que el canal pueda cumplir su misión de defensa del pluralismo y la democracia, dice, necesita “recuperar el afecto de sus dueños o administradores”, la clase política. El autor del himno del No se refiere también a la campaña del Apruebo.