La rectora de la Universidad de Chile se refirió -en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra- a la controversia en la que se ha visto inmersa la Universidad San Sebastián por el abultado sueldo que recibía Marcela Cubillos y por la presencia de personeros vinculados al caso Audio. "Yo creo que es una crisis mayor, darse cuenta que una institución pareciera tener dos mundos incorporados. Uno que tiene que ver con educar -seguramente eso se hace bien y responsablemente- y otro que tiene que ver con el poder directamente. Si las instituciones universitarias están para eso, yo diría que no, que están para educar, para investigar y para hacer extensión universitaria, y no para ser agentes de poder en el país", señaló. Revisa en el video la entrevista completa.
Etiqueta: USS
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la timonel del Frente Amplio apoyó el proyecto de ley que el Presidente Gabriel Boric presentó y que deja atrás el Crédito con Aval del Estado (CAE). Sobre la USS apuntó que "hay quienes intentan burlar la ley" y acusó que "las supuestas investigaciones académicas que hacía la candidata Marcela Cubillos (...) eran panfletos que se utilizaron en campañas". "Hay una Universidad que pagaba abultados sueldos a un sector político, donde todos los personeros del gobierno del expresidente Piñera pasaban, donde no hay pluralismo de visiones, donde hay utilización de platas del CAE en sueldos abultados, en contrataciones exprés, que no se está produciendo investigación ni extensión universitaria", sostuvo. Revisa la entrevista completa en el video.
La solicitud del diputado Juan Santana (PS) pretende determinar si en el sueldo de Marcela Cubillos se utilizaron recursos estatales.
Durante la presente jornada y este martes, la capital registraría precipitaciones, e incluso algunos récords. Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, revela los motivos.
Así lo zanjó este viernes el ente fiscalizador, que justificó su decisión porque “la información recibida no permite esclarecer completamente las interrogantes surgidas en torno a la contratación, remuneración y evaluación del personal académico, lo que podría ser constitutivo de infracciones graves a la normativa interna de la universidad”.
La institución suple así la partida del exministro del Interior, quien había dado un paso al costado luego de verse salpicado por el caso Audio.
En un espacio en la plataforma X, la candidata a la alcaldía de Las Condes se refirió a su sueldo en la Universidad San Sebastián y al "fuego amigo" que ha enfrentado dentro de Chile Vamos.
Asimismo, desde la Feuss añadieron que rechazan el “aprovechamiento político” de los hechos conocidos públicamente.
En referencia a la argumentos de Cubillos, quien aseguró que los cuestionamientos a su millonario sueldo eran "un ataque a la libertad", Hugo Lavados afirmó que "las universidades no son una productora de cualquier cosa” y por lo tanto "tienen que ser reguladas y está bien que sean reguladas".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Durante la segunda administración de Sebastián Piñera hubo una disputa en el sector que generó una fuerte división entre los sectores considerados "dialogantes" versus los más duros, que fueron llamados como los "halcones", entre los cuales se encontraba la candidata a alcaldesa por Las Condes, quien fue dura con militantes de Evópoli. Ahora figuras como Ignacio Briones y Gonzalo Blumel arremetieron contra la exministra.
No solo Marcela Cubillos fue sometida al escrutinio de sus estudiantes. También fueron puestos bajo la lupa los cientos de profesores que tiene la USS, dentro de los que se cuentan exministros y exfiscales, entre otros. ¿Cómo les fue? Aquí sus resultados.
Mediante un comunicado señalaron: "En nuestro partido defendemos la libertad ejercida en base al mérito, la equidad y la responsabilidad”.
La máxima autoridad de la Universidad San Sebastián aborda la polémica que golpea a la institución desde que estalló el caso Audio y cuyo último capítulo fue la revelación del millonario sueldo de la ex ministra y hoy candidata a la alcaldía de Las Condes, Marcela Cubillos. El también exministro desliza que los ojos se pusieron en su casa de estudios con tal vehemencia puesto que, asegura, "genera algún grado de molestia el que en un escenario complicado en nuestro país hayan 6 o 7 mil estudiantes que todos los años quieran matricularse con nosotros".
Si bien la candidata a alcaldesa de Las Condes quedó por sobre el promedio del resto de los académicos de la USS, su desempeño no es el mejor entre los profesores de la institución. De hecho, tanto en la comparativa con todos sus pares de la casa de estudios así como solo con los de la Facultad de Derecho, quedó en la mitad del ranking interno.