La medida beneficiará a quienes estaban con el servicio suspendido por mora, además la compañía detuvo las acciones de cobranza y corte de servicio, para asegurar la conectividad en la zona, durante el frente de mal tiempo.
2 ago 2024 04:26 PM
La medida beneficiará a quienes estaban con el servicio suspendido por mora, además la compañía detuvo las acciones de cobranza y corte de servicio, para asegurar la conectividad en la zona, durante el frente de mal tiempo.
La fusión controlada por la gigante mexicana América Móvil logró posicionarse como el único ganador en los primeros 6 meses del año. Mientras, los otros tres operadores principales de conexiones móviles tuvieron una fuga de clientes en las conexiones. Los que más perdieron fueron Movistar y Entel. En el año, 1,7 millones de personas han cambiado de proveedor.
“El acuerdo resolvió las disputas, incluyendo litigios entre la compañía y el grupo Ad Hoc en los casos del Capítulo 11″, dijo la compañía de telecomunicaciones.
Luego de que el CDE emitiera una solicitud para levantar la medida prejudicial precautoria con la que suspendieron los cobros y la ejecución de la boletas de garantía, Wom decidió avanzar en el proceso de arbitraje en el CIADI.
Además, el Tribunal de Quiebras de EE.UU. también aprobó definitivamente el acuerdo de financiamiento DIP (financiamiento de deudor en posesión, por su sigla en inglés) por US$210 millones que WOM informó a inicios de abril con el banco de inversión estadounidense JP Morgan.
El proceso que la compañía realiza en Estados Unidos ha sido cuestionado por ex autoridades y senadores que dicen debería tramitarse en Chile. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, evitó pronunciarse sobre en qué país debería realizarse la reorganización financiera. "Lo central que la empresa en cuestión pueda llevar adelante su insolvencia en el país que le permita lograr un buen acuerdo tanto para sus acreedores (incluido sus trabajadores) como para la continuidad de su operación en el tiempo”, declaró la autoridad.
El parlamentario solicitó al ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que informe las medidas que ha tomado en torno al proceso que se desarrolla en Estados Unidos y cuestionó que se haga en ese país, ya que la empresa tiene concesiones en Chile y que la legislación nacional es robusta. “Es un hecho relevante que la autoridad regulatoria chilena se haga parte en la discusión y que tome postura al respecto", indicó en un oficio.
Álvaro Araya, que se desempeñaba desde 2017 hasta la actualidad como CFO de Wom, será reemplazado desde el lunes por la gerente corporativa de finanzas de Cencosud, Inés Ostenrieder.
La empresa Claro contestó la demanda de WOM por supuestos actos de competencia desleal en llamados telefónicos a sus clientes. En su respuesta, la compañía ligada al empresario mexicano Carlos Slim contrademandó a la firma del fondo británico Novator y fustigó duramente su actuación. "Esta demanda fue escrita por un competidor agobiado por una situación financiera estresada, que se siente tan incómodo y llevado al extremo por no poder cumplir una serie de compromisos con sus acreedores", acusó Claro. Mientras desde Wom señalaron que “los antecedentes presentados en la demanda fueron probados con evidencias certificadas por notarios públicos”.
El exCEO de la firma expresó que "los competidores olvidan los beneficios que Wom trajo a Chile”, y aseguró que Entel todavía no ha pagado la indemnización ordenada por tribunales por competencia desleal.
“Yo creo que Wom llegó a Chile, un país chico, donde ya había tres operadores. Y se equivocaron donde llegaron”, criticó el presidente de Entel. Hurtado, quien preside la empresa desde hace 22 años, también abordó brevemente la situación del país, y sobre todo la política. “Hay que cambiar el sistema, este sistema no funciona. Está lleno de partidos chicos y es muy difícil lograr acuerdos", apuntó.
El CEO de la empresa de telcomunicaciones mexicana, controladora del 50% de ClaroVTR, apuntó a que se encuentran "invirtiendo en una mejor calidad de red 5G, así que esperamos que podamos competir y ganar mayor participación en Chile".
Desde Wom en Chile aclararon que esta solicitud no tiene relación con la decisión de acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, puesto que sus operaciones son independientes.
La solicitud a Superintendencia de Quiebras fue realizada por unanimidad de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado.
Otra vez Chris Bannister dejó WOMChile, la disruptiva empresa de telefonía que fundó en 2015 y a la que volvió hace sólo seis meses para tratar de sacarla adelante de su crisis de liquidez. Esta vez, no fue renovado su contrato, pese a intentar hasta el final de evitar la reorganización bajo el Capítulo 11. Negoció con un grupo de bancos, pero el accionista principal, Novator, no quiso aportar. Después, unos fondos internacionales también ofrecieron financiamiento, pero prevaleció la idea de ir a un tribunal en Estados Unidos. Se fue, pateando la mesa.