"Siempre hemos respetado el trabajo de autores, ilustradores, creadores y más actores del mundo del libro”, aseguraron desde la compañía telefónica.
2 jun 2023 11:36 AM
"Siempre hemos respetado el trabajo de autores, ilustradores, creadores y más actores del mundo del libro”, aseguraron desde la compañía telefónica.
La firma ya tiene el 25% de las conexiones 3G+4G+5G, que es la meta que se fijaron cuando entraron al mercado chileno. En el primer trimestre alcanzaron ingresos por US$ 218 millones y, aseguran, la utilidad neta fue positiva por tercer año consecutivo. Al mando desde hace un año, Sebastián Precht dice que “la mentalidad de challenger la seguimos teniendo” y defiende una operación financiera que gatilló la rebaja de la clasificación de riesgo.
La compañía brindará internet gratuito a establecimientos educacionales. Una de las primeras beneficiadas es la Escuela Parlamento de Quíllem en la localidad de Perquenco, Región de la Araucanía.
En noviembre de 2021, WOM entró al rubro de la televisión de pago. Hace algunos días envío un mail a sus suscriptores diciendo que darán de baja el servicio. El negocio no funcionó. "No estamos terminando la operación, muy por el contrario, generamos una alianza con Zapping", respondió Wom sobre la decisión.
¿Tienes mala señal de celular? ¿Tu plan te parece muy caro? ¿Quieres pasar a 5G? Entonces cámbiate de empresa: es muy fácil y expertos en la industria explican los pasos a seguir.
En los últimos dos años, empresas chilenas se han desprendido de activos importantes para su funcionamiento por US$6.500 millones. Compañías como Masisa, Entel, Arauco, Colbún, Wom, Telefónica y Enel, han vendido bosques, data centers, antenas o líneas de transmisión, protagonizando las transacciones del mercado.
En el tercer trimestre de este año, WOM registró un crecimiento de 9% en los ingresos por servicios y un EBITDA ajustado de $54.550 millones (equivalente a US$57 millones), con un crecimiento de 8,7% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Quien fundó Wom en Chile y luego llevó la marca a Colombia, analiza cómo 5G podría ser un aliciente para crear una sociedad más digital a nivel local. Además, adelanta que sus próximos pasos podrían ir por la lucha contra el cambio climático.
La Subtel fue la que informó sobre la denuncias y dijo estar monitoreando la situación.
En los tres meses terminados en el segundo trimestre, registró un EBITDA ajustado de $ 52.325 millones, cifra que implica un crecimiento del 19% en comparación con el mismo período del año anterior.
La transacción se dividirá en dos fases. La primera contempla 2.334 sitios de torres a ser traspasados inmediatamente, y la segunda 1.466 sitios adicionales para 2024.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones tomó contacto con las compañías para que informen de la cantidad de afectados, el tiempo de reparación de la falla y medidas de mitigación. Según las denuncias de los usuarios en el sitio web “Down Detector”, las fallas habrían comenzado alrededor de las 19:00 horas.
En su sentencia, el Tribunal Constitucional concluyó que acceder a la entrega de los antecedentes solicitados por Wom, no se enmarca dentro de los límites que consigna la Ley de Transparencia. El caso surge luego que Claro presentara un requerimiento de inaplicabilidad constitucional en contra de tres artículos de la Ley de Transparencia debido a que Wom pidiera copia de una serie de documentos a Subtel por una transacción de espectro.
Ante la Subtel, la filial del fondo británico Novator justificó el cambio unilateral de las condiciones comerciales a las empresas que se dedican al envío de mensajes de textos, asegurando que el servicio SMS A2P internacional está orientado exclusivamente a la recepción y envío de las claves o información de autentificación de las OTT internacionales, como Google, Facebook y WhatsApp, entre otras.
El negocio que concretó la compañía controlada por Novator valorizó cada unidad en US$ 244.736, mayor en miles de dólares a acuerdos recientes