“Del contenido de la investigación ya no se habla más de él. Lo tengo prohibido por ley”, recalcó.
23 oct 2024 02:11 PM
“Del contenido de la investigación ya no se habla más de él. Lo tengo prohibido por ley”, recalcó.
El equipo encabezado por María Inés Horvitz solicita se les dé acceso a la carpeta investigativa y asegura que exsubsecretario no ha concretado una declaración judicial, aunque fuentes del caso insisten en que compartió versión con fiscal a cargo.
En las dependencias de la Fiscalía Centro Norte, la defensa del exsubsecretario se reunió con el fiscal Xavier Armendáriz. Según dijo María Inés Horvitz, Monsalve no ha declarado ante el ente persecutor.
El fiscal jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Xavier Armendáriz, es quien indaga la denuncia en contra del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Respecto al plazo de investigación el fiscal Xavier Armendáriz sostuvo que “eso se podía ampliar, eso es suficiente”.
La causa será llevada adelante por el fiscal Marcos Pastén, de la Fiscalía Metropolitana Occidente y contará con el apoyo de la fiscal Giovanna Herrera, quien había sido designada previamente para encabezar la investigación.
El máximo tribunal rechazó el requerimiento de los diputados de Chile Vamos, republicanos, y de Amarillos, quien pedían la salida del persecutor a quien acusaban de falta de imparcialidad en las causas del estallido social del 2019.
De acuerdo con antecedentes recabados por La Tercera, la instancia presidida por Ricardo Blanco ha reunido, entre otros, los testimonios de los fiscales Xavier Armendáriz y de José Morales. Todos asisten como "invitados" y se graba su declaración.
Si nos tomáramos en serio a estos políticos (spoiler: no lo merecen; no son serios), Armendáriz sería algo así como el fiscal de Schrödinger. Actúa simultáneamente como un operador comunista y un operador anticomunista.
El fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, respondió ante la Corte Suprema a la solicitud de remoción de los parlamentarios de la oposición, sosteniendo que el requerimiento presentado "no sólo es vago e inespecífico, sino que adolece de un grave problema en su basamento". El requerimiento se da a partir de la decisión del Ministerio Público de formalizar al general Ricardo Yáñez.
La determinación del 7° Juzgado de Garantía de Santiago se da luego de que el fiscal regional Metropolitano Centro Norte, Xavier Armendáriz, solicitara reagendar la diligencia.
Ahora, el presidente del máximo tribunal le solicitará informe al persecutor, quien tendrá ocho días hábiles para emitir sus descargos.
La Fiscalía logró que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazara la solicitud de las defensas del general director de Carabineros; de su antecesor, Mario Rozas, y del exsubdirector de la institución Diego Olate. Los altos mandos pedían que se les comunicara cuáles eran los hechos por los cuales estaban imputados, pues en la última actualización de la carpeta investigativa ya hay mas de 1.300 causas adjuntadas. En el horizonte, la formalización del 7 de mayo aparece como inamovible para el jefe policial, lo cual complica sus aspiraciones de permanecer en el cargo.
Los parlamentarios acusan en el libelo que el persecutor “ha incumplido sistemáticamente el estándar de objetividad e imparcialidad” en las causas relacionadas al estallido social de 2019, y que en los casos en que se ha imputado delitos de violencia institucional a uniformados, ha perseguido "con particular encono, subjetividad y parcialidad a funcionarios de Carabineros”.
De acuerdo con la exposición formulada por Ricardo Yáñez, que será revisada por la Segunda Sala del organismo, la solicitud de formalización en su contra presentaría una serie de vicios que vulnerarían sus garantías constitucionales.