Destacado dirigente sindical, padres y amplia experiencia: quiénes eran los maquinistas fallecidos en el choque de trenes

Daniel y José perdieron la vida en medio de la tragedia.

José Bonnin (58) y Daniel Vega (43) contaban con más de 20 años de experiencia en el rubro de los ferrocarriles y se desempeñaban como maquinista y jefe de tren de Ferrocarril del Pacífico S.A. (Fepasa). Entre sus colegas son recordados por su pasión por los trenes, así como la preocupación por sus compañeros.


A las 00:14 horas del jueves 20 de junio, un profundo estruendo sacudió al sector de Lo Herrera, comuna de San Bernardo, luego de que dos trenes colisionaran de frente cerca del kilómetro 26 de la Ruta 5 Sur. El accidente involucró al tren 50996 de la empresa de Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), que circulaba de sur a norte, proveniente de Rancagua, y a un tren de pasajeros de prueba perteneciente a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que circulaba de norte a sur por la misma línea.

A un día de los hechos, la tragedia sigue conmocionando a nivel nacional y mundial. En parte, por las dudas que aún rondan del impacto entre una máquina de pasajeros de prueba y otra de carga, lo que hoy mantiene al Ministerio Público en una profunda investigación para dilucidar responsabilidades, así como explicaciones para el fallecimiento de dos trabajadores del tren de carga que se encontraban maniobrando la máquina al momento del siniestro.

Las víctimas son José Bonnin (58) y Daniel Vega (43), quienes se desempeñaban como maquinista y ayudante de carga de Fepasa, respectivamente. Según el gerente general de la empresa, David Fernández, ambos contaban con una amplia experiencia en el rubro. Incluso, el recorrido de esa noche no era nuevo, pues lo realizaban casi a diario.

Bonnin ingresó a Fepasa específicamente el 10 de marzo de 1999 y hasta la fecha se desempeñaba como maquinista. Era esposo y padre de una hija, con quienes vivía en el pasaje Antonio Machado de Pudahuel.

Entre sus colegas era destacado por su cercanía, pero también por las ganas de representar a sus compañeros: por 21 años ocupó el cargo de presidente de Sindicato Nacional de Ferrocarril del Pacífico, liderando a más de 350 trabajadores. También desempeñaba en la actualidad el cargo de director de la Federación Ferroviaria.

“Siempre se caracterizó por ser una persona que valoraba el diálogo, dispuesta a llegar a acuerdos, muy respetuosa, gran conocedor de la historia ferroviario”, comentan a La Tercera colegas de la empresa.

Dragomir Yankovic, Aton Chile.

Del lado de sus jefes, José es recordado como una persona muy comprometida con el trabajo, pero por sobre todo gran compañero, “a quien siempre le importó mucho los temas sociales y siempre trataba de apoyar a quien lo necesitaba”.

Junto a José esa noche se encontraba Daniel, quien desde el 26 de marzo de 2015 se desempeñaba como jefe de Tren en la empresa, por lo que sus tareas eran apoyar las labores del maquinista. Sin perjuicio de lo anterior, cercanos señalan que realizó el curso de maquinista, obteniendo una licencia que lo habilitaba para cumplir dicha función.

Vivía en la comuna de San Ramón y era padre de 3 niños, de 10, 12 y 17 años, aunque su sueño era irse a vivir a Puerto Montt, de donde era oriundo. Según sus vecinos allá había nacido su pasión por los trenes y ferrocarriles a los que se dedicó por más de 20 años, razón por lo que hace poco había comprado una casa en la zona para pernoctar o pasar vacaciones junto a su familia.

“Siempre fue un hombre inteligente que le hacía a todo, multifacético; trabajaba haciendo pololos, era buen hombre, buen esposo, padre e hijo”, señalan vecinos de Vega.

Entre sus compañeros, en tanto, lo destacan por ser un trabajador responsable, comprometido y buen amigo que se caracterizaba por su alegría y buen humor.

Investigación en curso

El presidente de EFE, Eric Martin, indicó que la empresa tiene una unidad de investigación de accidentes que proporcionará ayuda para esclarecer el hecho.

“La señalética en estos casos estaba funcionando, las máquinas de Ferrocarriles tienen también cajas negras semejantes a las de los aviones, con lo cual se registran los movimientos, la velocidad del ferrocarril, y esos son antecedentes que van a estar, por supuesto, a disposición de la investigación y de la justicia”, sostuvo.

En tanto, desde el Ministerio Público se instruyó el trabajo de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) y del OS9 de Carabineros para realizar la investigación correspondiente.

EFE expuso que “la empresa se ha puesto a disposición de la autoridad y entregará todos los registros disponibles en el tren, entre ellos, la caja negra”.

Esta mañana, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, respondió a los cuestionamientos tras el choque y llamó a seguir confiando en el servicio ferroviario: “Estamos, la verdad, como familia de transporte muy consternados con lo que ha pasado y por eso se están tomando todas las medidas para poder investigar adecuadamente lo que ha ocurrido y poder tener claridad cuanto antes respecto de las razones y las causas de este terrible choque de trenes”, expresó la autoridad.

En tanto, el gerente general de Fepasa descartó que hubiera irregularidades en la circulación del tren de carga de su empresa, afirmando que la locomotora “iba en la línea correcta” y que “se movilizó con autorización de la central de tráfico, transitó a la velocidad permitida, máximo 65, en el momento del impacto la velocidad de Fepasa era 58 (km/h) (...) el maquinista que iba en la locomotora llevaba 20 años haciendo este recorrido”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.