Las “camas separadas” siguen en Chile Vamos: RN y la UDI mantienen candidaturas paralelas para presidir la Cámara

OPOSICION - SEGURIDAD
Diputados de oposición en la comisión de Seguridad. De izquierda a derecha: Andrés Jouannet, Jorge Alessandri, José Miguel Castro y Gloria Naveillan. Foto; Dedvi Missene/ La Tercera.

Tras la reciente definición de la presidencia del Senado –donde Manuel José Ossandón (RN) dividió a la derecha–, dicho episodio puede tener repercusiones en la elección del 7 de abril para la presidencia de la Cámara. Y no solo eso. Hasta hoy siguen en competencia dos candidatos de la oposición, José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI).


“Las palabras del presidente del Senado (refiriéndose a que Evópoli tenía menos votos que un bingo de Puente Alto) no ayudan y hacen poco sostenible el apoyo de Evópoli a un representante de RN para presidir la mesa de la Cámara”.

De esta manera, el diputado Francisco Undurraga –quien es el nuevo jefe de bancada de Evópoli– le quitó el piso a José Miguel Castro (RN) para la elección de la presidencia de la Cámara de Diputados.

El 7 de abril los legisladores de esa corporación deben elegir a su nueva mesa directiva, tras la renuncia anticipada de Karol Cariola (PC), que de todos modos iba a dejar el cargo en tres semanas más. Para esta elección, hasta ahora, la derecha está corriendo separada: Jorge Alessandri (UDI) y el mencionado diputado Castro (RN), mientras que el oficialismo solo tiene a una aspirante para la presidencia, la diputada Camila Rojas (Frente Amplio).

Conscientes de una nueva carrera a dos bandas que se desató en la oposición, las principales figuras de las bancadas intensificaron las gestiones para llegar con una sola carta para la elección que tendrá lugar inmediatamente después de la semana distrital. Sin embargo, como decía el famoso bolero que popularizó el cantante peruano Lucho Barrios, la coalición de derecha se mantiene en un plan de “camas separadas” para disputarle al oficialismo la presidencia de la Cámara de Diputados.

Incluso, un escenario abierto es que Alessandri y Castro se presenten por separado a la elección del 7 abril para medirse junto a Rojas como postulantes del oficialismo.

A diferencia del Senado, en que solo se realiza una elección, en la Cámara existe una segunda vuelta en el caso de que en la primera ronda los diputados candidatos no logren una mayoría absoluta.

Quienes son partidarios de esa estrategia plantean que Castro y Alessandri, corriendo por separado, pueden abarcar un mayor número de votos entre los dos, que luego serían endosados al postulante de derecha que pase a segunda vuelta para dirimir la elección frente a Rojas. Con ese plan aspiran a sumar los apoyos de la UDI, RN, Evópoli y republicanos, socialcristianos y libertarios, demócratas, además de algunos independientes.

Sin embargo, un factor que debilita ese plan es que el gobierno y el oficialismo ya están unidos detrás de la campaña de Camila Rojas, presionando a quienes podrían descolgarse y buscando a aquellos diputados no alineados que podrían ser dirimentes.

Con ese cuadro, desde RN pretenden convencer a la UDI que Castro es una mejor carta al contar con el apoyo de algunos independientes que no estarían con Alessandri, además tiene las simpatías de la mayoría de los republicanos y los libertarios.

No obstante, en la UDI sostienen que, tras la furia desatada en Evópoli hacia sus socios de RN, Alessandri es la mejor carta de unidad del sector y ofrecen a Castro la primera vicepresidencia y a Sofía Cid (ind.-republicana) asumir como segunda vicepresidenta.

Los protagonistas de esa conversación, además, remarcan que lo ocurrido en el Senado no puede repetirse en la Cámara.

El diputado Castro aseguró que “es importante dar una muestra de unidad desde los partidos” y que “espero que podamos llegar a un acuerdo de manera de poner tener el día 7 de abril un presidente de unión”.

El aspirante de la UDI, en tanto, no escondió uno de los factores que también ha cruzado la conversación: la complejidad de que RN presida las dos cámaras del Poder Legislativo, a raíz del triunfo que obtuvo el senador Manuel José Ossandón (RN). “Lo que los negociadores han estado conversando es que, si RN ha logrado la presidencia del Senado, le correspondería a la UDI en la Cámara”, señaló Alessandri, quien añadió: “Después de lo del Senado se afirmó mucho la candidatura nuestra, está bastante conversado con todas las bancadas y va a ser una votación muy alineada desde demócratas hasta socialcristianos”.

“Nosotros tenemos que hacer todos los esfuerzos para llegar con candidato único, ya hemos iniciado las conversaciones con todas las bancadas de oposición, vamos a tener un solo candidato, eso está consensuado. Tenemos que resolver entre Castro y Alessandri. Lo que pasó en el Senado no se puede repetir en la Cámara de Diputados”, sostuvo el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal.

Conocedores de las conversaciones aseguran que la intención del sector es despejar la candidatura el próximo lunes. Otras voces, sin embargo, señalan que no se resolvería hasta encima de la elección misma.

No obstante, todavía hay nudos que resolver. Hay que buscar una compensación a los libertarios y a los socialcristianos, que aspiran a que se le ceda una vicepresidencia a Roberto Arroyo.

Un elemento que juega a favor de la unidad de la derecha es que todavía queda tiempo para resolver las vicepresidencias. Estos cargos en la testera se elegirán a inicios de mayo, ya que los actuales integrantes de la mesa, Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (ind.), recién dimitirán el 15 de abril.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.