Mi Acróstico: Manuel Guerra

Manuel Guerra
MINISTERIO PUBLICO - FISCALIA REGIONAL METROPOLITANA ORIENTE - FISCAL REGIONAL - MANUEL GUERRA FUENZALIDA - PUBLICADA - 20170227 - 24 de Febrero del 2017 Entrevista al abogado Manuel Guerra, Fiscal Regional Oriente. Foto: Reinaldo Ubilla - Chile - Rein...

Fiscal.


Mataquito, el valle que corre junto al río de dicho nombre hasta su desembocadura al llegar a Iloca, es mi lugar en el mundo. La infancia junto a padres, tíos, abuelos y primos. El olor a campo, la vida apacible, el agua cristalina de vertientes que ya no están, debido a que las forestales se las chuparon; las cazuelas, los porotos granados, el mejor pescado frito, en fin. Lora y Licantén son los pueblos que añoro y donde algún día quiero regresar a una casita pequeña y sencilla mirando cómo transcurre el tiempo.

Adobe, me encantan las casas de adobe. No se siente tanto frío en invierno y es más soportable el calor en verano. Además, son tan características del Chile profundo del centro del país. Después de las muertes y desapariciones de personas por el tsunami del 2010, lo más triste fue ver como se iba un pedazo de Chile al caer las casas de adobe que distinguían a muchos pueblos. La mantención de la arquitectura tradicional en muchas partes ha sido un paliativo, pero sin duda se extraña el adobe.

Nostalgia. Tengo una sensación de nostalgia permanente respecto de mis seres queridos que ya no están. Particularmente de mi padre, quien partió muy pronto y a quien no pude disfrutar y de quien no pude aprender mucho de lo que él sabía. Pero alcancé a aprender algunas cosas fundamentales. En primer lugar, respeto por las ideas ajenas. Por otro lado, los que pontifican, normalmente hablan desde sus inseguridades y miedos. Y por último, el ser humano está en un aprendizaje constante que no termina nunca.

Ulpo. Pienso en el ulpo y me da una mezcla de hambre y sed que solo esa bebida me hace saciar. Frío para el verano, para la época de las trillas y caliente en invierno, para cuando llueve y corre viento frío. Cuando veo tanto cereal y tanto producto gringo recuerdo que en el Chile más pobre y con carencias de los 80 el Ulpo era el Milo del pueblo. Ahora hasta encontrar harina tostada es más difícil.

Estadio, paradojalmente lo que no tiene el club de mis amores (Universidad de Chile). No hay mejor lugar para liberar el estrés que en un estadio. Los gritos de las barras, el pan con jamón y palta y el maní confitado son condimentos únicos de un lugar en que somos iguales por un momento. Y eso se valora en un país tan desigual como el nuestro. Además es el fútbol la única actividad en que no ejerzo la tolerancia. Ahí soy extremo y nadie es mejor que el Matador Salas y Leonel. El resto, solo buenos acompañamientos de esos maestros.

Libertad. Es para mí sin duda el mayor valor y derecho que tenemos los seres humanos junto a la vida. La Libertad, en todos sus aspectos, permite que todas y todos seamos más felices. Un mundo más libre es un mundo más humano y en Chile nos falta mucho para avanzar en lo que a libertad se refiere. Ni siquiera somos libres para decidir morir (eutanasia), lo cual me parece absurdo. Además normalmente vemos que lamentablemente algunos son ultra partidarios de la liberta económica, pero no lo son de la libertad personal en sus más variados ámbitos y eso al menos a mí no me agrada. Libertad de conciencia y libertad sexual son conceptos aún en pañales en Chile.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.