El renovado equilibrio de las coaliciones de Boric en las subsecretarías

09 Marzo 2023 El Presidente Gabriel Boric realizo hoy en La Moneda el Cambio de Gabinete de Ministros de Estado. Foto: Andres Perez

Además de los ministros debutantes, el Presidente Gabriel Boric nombró a 15 nuevos subsecretarios en carteras clave como Hacienda, Relaciones Exteriores y Educación con el compromiso de mejorar y acelerar la gestión gubernamental. Con las nuevas incorporaciones, la balanza se alejó de Apruebo Dignidad y se acercó un poco más al Socialismo Democrático. Se trata de una promesa que, en todo caso, el Mandatario había hecho hace tiempo.


Corregir el “desequilibrio” entre las dos coaliciones de gobierno fue un compromiso que el Presidente Gabriel Boric hizo al Socialismo Democrático -coalición que agrupa al PS, al PPD, al Partido Radical y al Partido Liberal- luego del ajuste ministerial de septiembre de 2022, cuando incorporó a Carolina Tohá (Interior) y Ana Lya Uriarte (Segpres).

A más de seis meses de esa promesa, finalmente la tarde del viernes, en un anticipado nuevo cambio de gabinete, el Presidente Boric alteró la predominancia que, hasta entonces, tenía Apruebo Dignidad -coalición que agrupa al Frente Amplio y al PC, entre otros- en la estructura del gobierno.

Antes del reajuste de ayer, de las 39 subsecretarías, solo cuatro pertenecían al Socialismo Democrático: dos al PS -Manuel Monsalve en Interior y Gabriel Gaspar en Defensa-, mientras que las otras dos las ocupaba el PPD -Yolanda Pizarro en Niñez y Eduardo Vergara en Prevención del Delito-.

Las otras 35, se distribuían entre Apruebo Dignidad (23) y personeros independientes (12).

Tras el rebaraje, la balanza se inclinó un poco más hacia el Socialismo Democrático, coalición que actualmente posee 10 subsecretarías, cinco de las cuales restaron espacio a Apruebo Dignidad.

Ese es el caso, por ejemplo, de la socialista Gloria de la Fuente, quien tomó el cargo que ocupaba Ximena Fuentes (Convergencia Social) en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. La nueva autoridad es doctora en Ciencias Sociales y tiene trayectoria docente en transparencia y calidad de la democracia.

También ocurrió en la Subsecretaría General de Gobierno, cargo que ocupaba Valeska Naranjo (Convergencia Social) y que hoy ostenta la periodista Nicole Cardoch, quien, además, es vicepresidenta del PS.

El exseremi de Obras Públicas Jorge Daza (PS), en tanto, consiguió la subsecretaría de Transporte anteriormente liderada por Cristóbal Pineda (Revolución Democrática).

Acción Humanista (AH), en tanto, partido encabezado por el diputado Tomás Hirsch, es quizás la colectividad más damnificada del reciente cambio de gabinete: perdió el único puesto que tenía en el Ejecutivo, el que fue cedido al Socialismo Democrático. En concreto, se reemplazó a Marilén Cabrera por el geógrafo Sebastián Vergara (PPD) en la Subsecretaría de Bienes Nacionales.

Desde AH, hasta el jueves por la tarde, decían sentirse tranquilos y confiaban en que Cabrera se mantendría en el cargo.

Por último, la Subsecretaría de Energía pasó de las manos del comunista Julio Maturana a las del máster en Derecho Luis Ramos (Partido Liberal).

Más allá de los cupos que el Socialismo Democrático consiguió a costa de Apruebo Dignidad, también consiguieron subsecretarías clave como la de Defensa, que desde ahora será encabezada por el expresidente de la Cámara de Diputados Víctor Barrueto (PPD), quien asumió en reemplazo del independiente y cercano al PS Gabriel Gaspar.

Pese a que no es militante, en el PS hacen propia la incorporación del doctor en Ciencias Políticas Xavier Altamirano en la Subsecretaría de Derechos Humanos, en reemplazo de la independiente Haydee Oberreuter. Lo consideran cercano, en parte, debido a que fue director ejecutivo de la fundación de la expresidenta Michelle Bachelet, Horizonte Ciudadano.

Hasta la mañana del viernes, la salida de Oberreuter era un secreto a voces debido a la mala evaluación que había de su gestión. No había recibido comunicaciones oficiales de Palacio, por lo que mantuvo su agenda y llegó hasta el Centro Penitenciario de San Miguel, donde, en la época de la dictadura, estuvo encarcelada. Quienes la conocen comentaron que lo sintió como un “lindo cierre de ciclo”.

En ese lugar compartió con las internas, les contó su historia hasta emocionarse y, luego, según cuentan fuentes del gobierno, recibió el llamado del jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán, quien le agradeció por sus gestiones y le confirmó que su salida era un hecho.

Cabe destacar que el ministro de Justicia, Luis Cordero, no fue informado del cambio y se enteró solo después de que Oberreuter fuera notificada.

En tanto, la Subsecretaría de Turismo ahora es liderada por la ingeniera comercial Verónica Pardo (Partido Liberal), en reemplazo de la independiente Verónica Kunze.

Foto: Andres Perez

El balance de Apruebo Dignidad

Por otra parte, la coalición base del Presidente Boric terminó con 17 subsecretarías, cinco menos de las que tenían anteriormente.

La salida de Cristóbal Cuadrado (Revolución Democrática) de Salud Pública fue tema desde el primer cambio de gabinete. Este había permanecido en el equipo de la ministra Ximena Aguilera, aun cuando esta misma había solicitado su salida en septiembre pasado, lo que entonces le fue denegado. Desde entonces ambos tuvieron una difícil convivencia, marcada por “choques de estilo” con otras autoridades del Minsal y la convivencia de dos almas, especialmente en torno a la crisis de las isapres.

A eso se suman otras polémicas que protagonizó durante la administración de Begoña Yarza, como la salida de la doctora Cecilia González en marzo del año pasado. La especialista estaba a cargo del Programa Nacional de Inmunizaciones y decidió acogerse a retiro anticipado después de que Cuadrado les dijera que “no dan el ancho” a ella y a su equipo.

Además de hacerse cargo de las campañas de vacunación, a su llegada al Minsal, Aguilera le encomendó hacerse cargo de los proyectos enfocados en salud mental.

De hecho, el médico de la Universidad de Chile fue el encargado de inaugurar en octubre del año pasado la primera sesión del consejo asesor para la materia.

Su sucesora, la psicóloga Andrea Albagli (Revolución Democrática), no es una cara desconocida para la cartera sanitaria, pues llegó en 2022 junto a las nuevas autoridades como jefa de la División de Políticas Públicas del ministerio. Además, durante la administración de Jaime Mañalich fue jefa de Enfermedades No Transmisibles del Minsal.

En el caso de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), asumió la doctora en Economía Claudia Sanhueza (Revolución Democrática), quien dejó el mismo cargo en Hacienda.

Las razones del paso de Sanhueza desde aquel estratégico servicio a la Subrei apuntan a su mal evaluado rol político, técnico y comunicacional durante el primer año en una cartera clave para las reformas y el rumbo económico. No solo generó distancias con parlamentarios oficialistas y de oposición, sino también al interior del gabinete.

“Se le mantuvo en el gobierno ya que es parte del ADN del Frente Amplio”, afirma una fuente oficialista. Sanhueza reemplazó al cuestionado José Miguel Ahumada en esa posición.

Sin militancia partidaria, la nueva subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, ya fue subsecretaria, pero de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, en el segundo gobierno de Bachelet.

La nueva autoridad ya tenía oficinas en Teatinos 120: cercana a Mario Marcel desde los tiempos en que el actual jefe del equipo económico dirigió la Dirección de Presupuestos, en el gobierno de Ricardo Lagos, en junio de 2022 la reclutó como Coordinadora de Modernización del Estado de Hacienda.

Por otra parte, el sociólogo Víctor Orellana (Comunes) llegó a la Subsecretaría de Educación Superior en lugar de la independiente Verónica Figueroa.

Foto: Andres Perez

Los nuevos independientes

Una cifra que no varió fue el total de independientes presentes en las subsecretarías, con 12.

La asistente social Verónica Silva se quedó en la Subsecretaría de la Niñez en reemplazo de la PPD Yolanda Pizarro.

Por otro lado, la psicóloga Alejandra Arratia consiguió la Subsecretaría de Educación y ocupó el lugar de Gabriel Bosque (PC). Anteriormente, Arratia se desempeñó como directora ejecutiva de Educación 2020.

En tanto, la Federación Regionalista Verde Social, partido encabezado por Flavia Torrealba, perdió a uno de sus dos subsecretarios: José Guajardo (Agricultura). El cargo finalmente fue ocupado por la doctora en Sociología Ignacia Fernández, también independiente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.