Revive el conversatorio Constitución y Reforma: ¿Qué podemos aprender de Reino Unido y Colombia en materia de salud?

Banmedica
La periodista Verónica Schmidt junto a Juan Manuel Díaz Granados, abogado colombiano experto en seguros de salud, y Andrea Srur, médica y especialista en Salud Pública, cuya carrera la ha forjado principalmente en Reino Unido. Fotos: Luis Sevilla Fajardo/La Tercera.

En un momento en el cual se debaten en Chile cambios al sistema de salud y el rol de los distintos actores que participan, dos expertos, Andrea Srur, médica que ha realizado su carrera en Reino Unido, y Juan Manuel Díaz Granados, abogado y consultor colombiano, presentaron la estructura y las claves de ambos sistemas. Un nuevo streaming presentado por Empresas Banmédica, en colaboración con la Facultad de Medicina de la U. Finis Terrae y La Tercera.



Este miércoles 10 de agosto se efectuó el Conversatorio “Constitución y Reforma: ¿Qué podemos aprender de Reino Unido y Colombia?”, enfocado en el área de la salud, bajo la conducción de la periodista Verónica Schmidt, cuarta instancia organizada por Empresas Banmédica, en esta oportunidad en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae y La Tercera. El objetivo del evento fue conocer de primera mano la experiencia de estos dos sistemas de salud que poseen una cobertura universal, en un contexto en que Chile debe definir su nuevo marco normativo post plebiscito constitucional.

Participaron Andrea Srur Colombo, médica y especialista en Salud Pública, directora asociada del Global Centre for­ Person-Centred Value-Based­ Health Care, manejado por Sprink, cuya carrera la ha forjado principalmente en Reino Unido; y Juan Manuel Díaz Granados, abogado consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para las reformas de seguridad social en Centroamérica y especialista en seguros de salud.

La introducción del conversatorio estuvo a cargo de Alejandra Candia, directora de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Empresas Banmédica, quien señaló que “conocer estos sistemas (el de Reino Unido y de Colombia) es importante, pues pueden enseñarnos lecciones para poder avanzar en los cambios que se están comenzando a gestar. Estas instancias de información son muy necesarias para poder alimentar y nutrir la discusión que está ocurriendo en nuestro país en estos días (...) Estamos convencidos de que cualquier reforma al sistema de salud requiere de la participación y colaboración de todos sus actores, motivo por el cual estamos generando este tipo de instancias”.

Banmedica
Alejandra Candia, directora de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Empresas Banmédica.

A su turno, la doctora Andrea Srur Colombo comenzó exponiendo la presentación “Sistema Nacional de Salud del Reino Unido (NHS)”, resaltando que fue fundado en 1948, después de la Segunda Guerra Mundial, basado en las necesidades de salud de una población actual de 67 millones de personas, sin importar su capacidad de pago; de hecho, el sistema es gratuito. En comparación con Chile, no existe la modalidad de libre elección, pues son los médicos quienes van derivando de la atención primaria a los hospitales. En materia de gastos, luego de la pandemia se destina el 12 por ciento del Producto Interno Bruto de ese país, un aumento de dos puntos comparado con antes del covid”.

Banmedica
Andrea Srur Colombo, médica y especialista en Salud Pública, directora asociada del Global Centre for­ Person-Centred Value-Based­ Health Care manejado por Sprink.

La especialista dijo que “el costo de la salud está financiado por impuestos generales y por cotizaciones individuales que van a un fondo público único. Pero también existen gastos del bolsillo de las personas en medicamentos, en salud visual y salud dental. Eso sí, todos los medicamentos tienen un tope máximo que ninguna farmacia puede exceder en cualquier remedio (..) Allá la atención primaria es muy fuerte, y es la puerta de entrada al sistema, luego están las organizaciones hospitalarias que entregan servicios de ambulancia, atención aguda, servicios comunitarios y de salud mental. Pero también existe un sistema de salud privado, que es complementario al NHS, cuyo pago no se puede suspender; es decir, se paga extra por el sistema privado. En 2019, el 10 por ciento de la población estaba en el sistema privado y se calcula que, a mediados de esta década, esa cifra podría crecer 15 puntos porcentuales y alcanzar hasta el 25 por ciento de los habitantes. Esto se produce por las listas de espera, unido a que en el sector privado el acceso es considerablemente más rápido”.

Por su parte, Juan Manuel Díaz Granados, expuso sobre el Sistema de Salud de Colombia, comenzando con una descripción en la que señaló que “este sistema comenzó a funcionar en 1993, y que antes de eso, solo 30 por ciento de la población tenía cobertura en el sistema público. En la actualidad, la cobertura es de prácticamente el 100 por ciento de los alrededor de 50 millones de habitantes que tiene ese país, incluido un flujo de migrantes venezolanos del orden de dos millones de personas; es decir, es universal, con un plan único de salud que cubre enfermedades, salud dental, exámenes y medicamentos. Los habitantes pagan una cotización del 12,5 por ciento del sueldo. A esta cotización se le suma un considerable aporte fiscal, todo lo cual conforma fondo que maneja el Estado. Todos pagan según su capacidad y todos reciben según su necesidad. El gobierno fija un plan único, las aseguradoras deben cubrirlo y las clínicas prestan los servicios. Los copagos o deducibles poseen rangos y dependen del ingreso de la persona”.

Banmedica
Juan Manuel Díaz Granados, abogado y consultor colombiano.

El experto indicó que “el sistema colombiano se basa en Entidades Promotoras de Salud (EPS), las cuales pueden ser públicas, privadas o mixtas. Incluso existen EPS indígenas. Hoy no hay EPS públicas, pues quebraron por mala gestión. En Colombia, las EPS vendrían a ser un símil de las Isapres chilenas, pero con más funciones. Están obligadas a entregar el plan único a toda persona que las elija, garantizan la cobertura de la gente, previenen enfermedades, organizan la red clínica pública y privada, manejan la atención primaria y pagan licencias médicas por maternidad e incapacidades”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.