El Citroën Ami se convierte en el primer auto eléctrico que completa el tradicional Camino de Santiago

El pintoresco biplaza francés recorrió 790 km en ocho días, recargando solo en tomas comunes. Esta peregrinación cristiana se remonta a la época medieval y actualmente reúne a visitantes de todo el mundo.
¿Te acuerdas del simpático Citroën Ami, presentado hace dos años? Este modelo eléctrico, con forma de furgón pero tan compacto que alberga a solo dos personas, ahora se anota un peculiar registro: es el primer auto eléctrico que hace el Camino de Santiago, cargando solo en tomas domésticas disponibles a lo largo del recorrido. Así, este modelo EV que en Europa puede conducirse a partir de los 15 años, atravesó las sendas y carreteras de las comunidades autónomas de Navarra, La Rioja, Castilla y León y, finalmente, Galicia.

La ruta del Ami abarcó casi 800 kilómetros, divididos en 23 etapas, durante ocho días. El Citroën Ami, pensado como una solución de movilidad 100% urbana, tiene una autonomía máxima de 75 km y alcanza una velocidad máxima de 45 km/h.

El Camino de Santiago es la ruta más antigua, la más concurrida y más celebrada del Viejo Continente. Los viajeros dicen que a Santiago de Compostela y a Galicia se puede llegar de muchas maneras, pero que la mejor es ir por el Camino de Santiago.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.