Llega a Chile la gran rival de Harley-Davidson

<p>El mercado de las dos ruedas en Chile cada día es más atractivo. Un creciente mix de marcas de distintos orígenes y modelos en todos los segmentos lo confirman, así como también el desembarco de una firma muy particular: Indian Motorcycles, el fabricante de motos más antiguo de Estados Unidos. Bajo el alero de GP [&hellip;]</p>




El mercado de las dos ruedas en Chile cada día es más atractivo. Un creciente mix de marcas de distintos orígenes y modelos en todos los segmentos lo confirman, así como también el desembarco de una firma muy particular: Indian Motorcycles, el fabricante de motos más antiguo de Estados Unidos.

Bajo el alero de GP Motorsports, que también cuenta con la representación en el país de Triumph, UM, Arctic Cat y Bajaj, entre otras; la firma norteamericana viene a competir a nivel local con Harley Davidson, su rival histórico, ofreciendo su más reciente línea de motocicletas de estilo clásico y altamente personalizables.

Indian-Chief-Dark-House-con-piloto-600x362.jpg

Indian Chief Dark House

"Estamos muy contentos, porque sabíamos que era un sueño largamente esperado por los fanáticos de Indian, a los cuales hoy, además, podemos ofrecerles un espacio especialmente pensado para ellos", comenta Matías Meza, brand manager de la marca en Chile, agregando que su primera tienda (ubicada en Av. Las Condes 6901) contempla un espacio para ropa, cascos e indumentaria, además de servicio técnico, venta de repuestos y accesorios y un bar-café exclusivo para sus clientes.

Indian Motorcycle Chile cuenta con un portafolio compuesto por siete modelos, con precios que van desde los $ 9.500.000 hasta los $ 28.000.000. De entrada se encuentra la Scout Sixty y la Scout, equipadas con un motor bicilíndrico en V de 999 y 1.130 cc, y 78 y 100 Hp, respectivamente.

Indian-Scout-2-e1458314554309-600x315.jpg

Indian Scout

Luego vienen las cruiser Chief Dark Horse y Classic, y las bagger Chief Vintage y Chieftain, todas con un propulsor de 1.811 cc de cilindrada.

Indian-Chief-Vintage-600x360.jpg

Indian Chief Vintage

Indian-Chieftain-2-600x360.jpg

Indian Chieftain

Finalmente, la Indian Roadmaster equipa elementos touring como un parabrisas Horizon ajustable mediante un botón, maletero de 64 litros tras el respaldo del pasajero, guantera adicional, asientos de cuero calefactables con apoyabrazos, puños calefaccionados, estriberas más grandes ajustables para el pasajero, arranque sin llave y apertura del maletero por control remoto.

Roadmaster-2-600x337.jpg

Indian Roadmaster

La historia

Fundada en 1901 por George Hendee y Oscar Hedstrom, Indian tuvo un comienzo bastante exitoso, siendo su primer modelo la Single que introdujo la clásica decoración roja de la marca. Hasta 1916 sus ventas sobrepasaban las 35 mil unidades.

Sin embargo, cuando estalló la Primera Guerra Mundial, la marca de Massachusetts se vio obligada a vender toda su producción al Ejército de Estados Unidos, de modo que las Indian estuvieron ausentes del mercado durante el conflicto.

Tras la guerra, Indian se supo recuperar, desarrollando nuevos y exitosos modelos, como la Scout y la Chief, con las que llegó a alcanzar una producción de 250 mil unidades anuales.

Indian-Chief-Classic-600x302.jpg

Indian Chief Classic

También tuvo logros a nivel de competición y de récords. En 1967, Burt Munro y su Indian Scout de 1920 batieron el récord de velocidad con una moto carenada de menos de 1.000 cc, y desde entonces nadie lo ha superado.

Pero su historia ha estado marcada por los altibajos, teniendo incluso que declararse en quiebra, venderse y reestructurarse. Desde 2011 pertenece al gigante estadounidense Polaris, que trasladó su  sede a Spirit Lake (Iowa) y la relanzó en 2013, iniciando una agresiva estrategia comercial mundial, que la llevó a proyectarse en Latinoamérica. De ahí que luego de instalarse en México y Brasil, hoy lo hace en Chile, pretendiendo vender 70 motos durante 2016.

Indian-Scout-Sixty-con-piloto-600x308.jpg

Indian Scout Sixty

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.