El Ejército israelí dice que no se puede destruir a Hamas, lo que agrava el enfrentamiento con Netanyahu

Un soldado israelí junto a vehículos militares cerca de la frontera de Israel con Gaza, en medio del actual conflicto en Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, el 1 de mayo de 2024. Foto: REUTERS.

Un portavoz de alto rango cuestiona la viabilidad del objetivo de la “victoria total” en un inusual desafío público al primer ministro.


Las desavenencias entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la cúpula militar del país salen cada vez más a la luz después de que el principal portavoz de las fuerzas armadas afirmara que el objetivo de Netanyahu de destruir a Hamás en Gaza es inalcanzable.

El portavoz militar Daniel Hagari dijo a la televisión israelí el miércoles por la noche: “La idea de que podemos destruir a Hamas o hacer desaparecer a Hamas es engañosa para la ciudadanía”.

El comentario fue una rara crítica directa de los militares a la forma en que Netanyahu ha delineado el objetivo principal de la guerra en Gaza, que según él es la “victoria total” sobre Hamas y la devolución de los rehenes israelíes retenidos por el grupo. El primer ministro ha dicho en repetidas ocasiones que no aceptará el fin de la guerra sin la erradicación del grupo como poder militar y de gobierno.

La Oficina del Primer Ministro rebatió los comentarios de Hagari. “El gabinete de seguridad encabezado por el primer ministro Netanyahu definió la destrucción de las capacidades militares y gubernamentales de Hamas como uno de los objetivos de la guerra. Las Fuerzas de Defensa de Israel están, por supuesto, comprometidas con ello”, dijo, refiriéndose a las Fuerzas de Defensa de Israel.

Una pancarta con la imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una manifestación contra el gobierno de Netanyahu y para exigir un acuerdo para liberar a todos los rehenes retenidos en Gaza, en Ashkelon, Israel, el 19 de junio de 2024. Foto: REUTERS.

El intercambio fue una ilustración de meses de crecientes tensiones entre Netanyahu y la cúpula militar del país, que sostiene que Hamas solo podría ser derrotada si Israel la sustituyera por otra autoridad de gobierno en Gaza. Durante más de ocho meses de guerra, el Ejército israelí ha invadido franjas de la Franja de Gaza, para luego ver cómo Hamas se reconstituía en las áreas en las que se retiraban las fuerzas israelíes.

“Lo que podemos hacer es cultivar algo diferente, algo que lo sustituya”, dijo Hagari el miércoles. “Los políticos decidirán” quién debe sustituir a Hamas, afirmó.

Netanyahu ha rechazado una serie de propuestas de posibles alternativas a Hamas, entre ellas un plan estadounidense para dar entrada a la Autoridad Palestina y llamamientos árabes a favor de un gobierno de unidad palestino que incluya a Hamas. Algunos analistas militares y exfuncionarios israelíes han puesto en duda que fuera siquiera posible instalar un nuevo gobierno en Gaza, dado que Hamas ha logrado sobrevivir al asalto militar israelí.

La creciente ruptura con la cúpula militar se produce en un momento en que Netanyahu se encuentra también bajo la presión de la administración Biden para que acepte una propuesta de alto el fuego que, según el presidente de Estados Unidos, conduciría al fin de la guerra. Esta semana, Netanyahu abrió una nueva disputa con la administración Biden, acusando a Washington de retener armas y municiones para Israel. La Casa Blanca rechazó las acusaciones, afirmando que solamente detuvo un cargamento de bombas ante la preocupación por la posible muerte de civiles en la operación israelí en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza.

Un soldado israelí gesticula sentado en un vehículo militar cerca de la frontera entre Israel y Gaza, el 20 de junio de 2024. Foto: REUTERS.

Más de 37.000 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la guerra, la mayoría civiles, según funcionarios palestinos. La cifra no especifica cuántos eran combatientes. Los bombardeos israelíes también han reducido a escombros gran parte de la franja y han desplazado de sus hogares a más de un millón de personas.

El asalto dirigido por Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre dejó unos 1.200 muertos, la mayoría civiles, según las autoridades israelíes. Hamas también tomó unos 250 rehenes, decenas de los cuales siguen cautivos en Gaza.

La guerra también ha puesto a Oriente Próximo al borde de un conflicto regional más amplio, con la creciente preocupación de que Israel pueda entrar en una guerra a gran escala con Hezbolá. Se trata de un grupo islamista libanés alineado tanto con Irán como con Hamas, tras meses de fuego transfronterizo que ha desplazado a decenas de miles de civiles tanto en Líbano como en Israel. Hezbolá se ha negado a dejar de combatir sin un alto el fuego en Gaza.

En Gaza, tras meses de huir de los bombardeos, vivir sin electricidad regular y con suministros limitados de alimentos y agua, los palestinos de a pie también están perdiendo la esperanza de que la guerra termine pronto.

“Aquí todo el mundo vive esperando el día en que los maten”, afirma Hazar Ghanem, un joven de 22 años que vive en el campo de refugiados de Al-Bureij, en el centro de Gaza. “La gente está frustrada”.

Las tensiones entre Netanyahu y el Ejército están llegando a su punto de ebullición después de que este lanzara en mayo una operación en Rafah, donde en aquel momento se refugiaban más de un millón de civiles palestinos.

Niños palestinos desplazados sentados en una escuela de la UNRWA, que resultó dañada en un ataque aéreo israelí, en Khan Younis, el 20 de junio de 2024. Foto: REUTERS.

Netanyahu sostuvo durante meses que la invasión de Rafah era fundamental para su propósito de lograr la victoria total. El ejército ha estado dando señales de que la operación de Rafah llegará pronto a su fin, afirmando esta semana que había desmantelado dos de los cuatro batallones de Hamas en la región y que se había apoderado de la mayor parte de la zona de Rafah.

Israel Ziv, general israelí retirado y veterano de múltiples guerras, afirmó que las tensiones entre el estamento militar y de seguridad israelí y Netanyahu son máximas.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel sienten y el escalón de seguridad siente que hemos agotado el propósito de la guerra. Alcanzamos el punto máximo táctico que podemos alcanzar”, dijo. “Mientras Rafah estuviese allí, podían decir que termináramos el trabajo. Ahora ya está terminado”.

Las fricciones entre Netanyahu y el estamento militar ya habían saltado a la luz pública en los primeros compases de la guerra. En mayo, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, pronunció un discurso en el que pedía al gobierno que decidiera quién debía sustituir a Hamas en Gaza. La falta de decisión, dijo, dejaba a Israel con solo dos opciones: El gobierno de Hamas o una completa toma militar israelí de la franja.

“Tenemos que tomar una decisión”, dijo Ziv. “Incluso una mala decisión, no pasa nada. Digamos que ocupamos Gaza en los próximos años porque tenemos que acabar con los últimos terroristas. De acuerdo, es una mala decisión, pero es una decisión. Los militares tienen que saberlo”.

La disputa entre Netanyahu y los militares se centra, en parte, en cómo definen los oficiales una derrota de Hamas. Un oficial militar israelí dijo que el ejército considera “desmantelado” un batallón no cuando mueren todos sus combatientes, sino cuando se elimina su estructura de mando y su capacidad para llevar a cabo ataques organizados.

Un soldado se pone a cubierto mientras una unidad de artillería móvil dispara proyectiles de 155 mm contra Gaza desde Netivot, Israel, el 6 de noviembre de 2023. Foto: REUTERS.

“Nos estamos acercando a terminar el trabajo definido por el gobierno y llegaremos a un punto en el que solo estaremos librando una guerra de guerrillas, y eso podría llevar años”, dijo el militar.

Los analistas militares afirman que es probable que las milicias de Hamas sobrevivan a la operación militar israelí incluso en Rafah, en parte porque el enfoque del ejército israelí deja en su sitio a muchos combatientes de Hamas de rango inferior. La cúpula de Hamas en el enclave, incluido su líder, Yahya Sinwar, también ha eludido a las fuerzas israelíes durante toda la guerra.

“Hamas está manteniendo sus fuerzas en Rafah en lugar de enfrentarse a las Fuerzas de Defensa de Israel, probablemente porque no cree que la operación israelí en la zona vaya a ser decisiva”, afirmaba esta semana una evaluación del Proyecto de Amenazas Críticas del Instituto para el Estudio de la Guerra y el American Enterprise Institute.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.