Estados Unidos y Rusia abren un nuevo camino tras las primeras conversaciones de alto nivel en años

La primera reunión de alto perfil con Moscú desde la invasión a gran escala de Ucrania desconcierta a los aliados de Washington.
Estados Unidos y Rusia acordaron el martes nombrar equipos de alto nivel que trabajarán juntos para tratar de poner fin al conflicto en Ucrania, dijeron funcionarios de la administración Trump.
El anuncio de un proceso formal para intentar detener la guerra siguió a las conversaciones de alto nivel entre Washington y Moscú en las que la administración Trump intentó restablecer la tensa relación de Estados Unidos con Rusia.
Pero las dos partes no anunciaron una reunión cumbre entre el presidente Trump y su par ruso Vladimir Putin, que el mandatario estadounidense había señalado que esperaba celebrar pronto. Y las iniciativas anunciadas por Estados Unidos plantearon nuevas preguntas sobre el proceso más amplio para detener una guerra que ya ha causado más de un millón de víctimas.

Keith Kellogg, el teniente general retirado del Ejército que se desempeña como enviado especial de la administración Trump para Ucrania, intentó asegurarle a Ucrania el sábado que Ucrania y Rusia podrían mantener negociaciones directas.
Pero el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio, describieron un proceso en el cual un equipo estadounidense recién formado se reuniría directamente con sus homólogos rusos y consultaría con Ucrania y sus aliados europeos sobre temas importantes. “Aquí no se está dejando a nadie al margen”, dijo Rubio a los periodistas.
El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha dicho que cualquier negociación de paz que no incluya a Ucrania no tendrá éxito.
Rubio dijo que ambas partes restablecerían el personal en sus embajadas, que se había reducido desde la invasión rusa a gran escala de Ucrania hace tres años. También identificarán formas de cooperar económicamente y en cuestiones de política exterior si la guerra termina y las relaciones mejoran.

Las conversaciones celebradas aquí han sido vistas en Europa como otra indicación de que décadas de política exterior occidental están sufriendo un cambio tectónico. Los vínculos transatlánticos, ya golpeados por un discurso mordaz del vicepresidente JD Vance, que acusó a los líderes europeos de ignorar la voluntad de sus votantes, se han tensado aun más cuando los aliados se enfrentaron al hecho de que la reunión de Riad se llevaría a cabo sin su participación ni la de Ucrania.
Rusia estuvo representada por Yuri Ushakov, un asesor cercano de Putin que se desempeñó como embajador ruso en Washington, y Sergei Lavrov, quien ha sido ministro de Asuntos Exteriores ruso durante más de 20 años.
Rusia ha comunicado que sus objetivos incluyen la reducción de las sanciones económicas estadounidenses y la ampliación de los lazos diplomáticos, manteniendo al mismo tiempo sus logros en Ucrania. Antes de partir hacia Riad, Lavrov dijo que “no se puede pensar en hacer concesiones territoriales a Ucrania” y que no habría necesidad de que las naciones europeas asumieran un papel en las futuras negociaciones sobre el conflicto en Ucrania.
Las conversaciones, celebradas en el ornamentado Palacio Diriyah de la capital saudita, fueron la reunión de más alto perfil entre funcionarios estadounidenses y rusos desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú en febrero de 2022.

Los funcionarios de la administración Trump dijeron que su diplomacia acelerada, que comenzó con una llamada telefónica que Trump mantuvo con Putin la semana pasada, reflejó la inclinación del Presidente estadounidense por la acción.
“Como ya hemos visto con el presidente Trump y esta administración, las cosas que normalmente tomarían seis meses, un año o dos años están tomando cuestión de semanas”, dijo el lunes a los periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Pero la prisa del gobierno de Trump por dialogar con Rusia desconcertó a los líderes europeos, al prescindir del tipo de consultas previas sobre las políticas estadounidenses hacia Moscú que durante mucho tiempo han sido un elemento básico de la alianza occidental.
“Lo que Trump y la administración deberían haber hecho es resolver los detalles con Ucrania y los europeos sobre cómo avanzar en la paz y luego hablar con los rusos”, dijo Ivo Daalder, quien se desempeñó como embajador de Estados Unidos ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte durante la administración Obama.
Otros funcionarios de la administración Trump han buscado calmar las preocupaciones de los aliados al presentar las conversaciones del martes como una oportunidad para explorar las intenciones de Rusia, en lugar del inicio de negociaciones detalladas sobre el futuro de Ucrania.
El lunes, Bruce describió las conversaciones de Riad como “otro paso más para ver lo que era posible” en Ucrania y en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, pero no “algo que se trate de detalles o de avanzar en algún tipo de negociación”.
Si se llevan a cabo negociaciones formales sobre el conflicto en Ucrania, dicen funcionarios de la administración, los funcionarios ucranianos estarán en la mesa, aunque los funcionarios estadounidenses han dicho que los representantes europeos no estarían incluidos.
Al explicar esa estructura, Kellogg dijo que se necesitaba un nuevo enfoque porque un acuerdo de una década de antigüedad que involucraba a las potencias europeas, pero no a Estados Unidos, no había logrado producir una paz sostenible.
Kellogg se refería al acuerdo Minsk-2 de 2015, negociado por Alemania y Francia con Ucrania y Rusia. “Había mucha gente en la mesa, pero no funcionó”, dijo Kellogg en una conferencia de seguridad en Europa el sábado.

Ahora el péndulo ha oscilado hacia un nuevo enfoque en el que participará directamente Estados Unidos, pero no sus aliados europeos. Los funcionarios de la administración Trump dicen que se tendrán en cuenta las preocupaciones europeas.
Daniel Fried, exembajador de Estados Unidos en Polonia que trabaja en el grupo de expertos Atlantic Council, dijo que el proceso diplomático que ha iniciado Trump podría resultar útil si la Casa Blanca no permite que su entusiasmo por impulsar los lazos con Putin prevalezca sobre su voluntad de defender los intereses de Ucrania.
Reino Unido y Suecia han sugerido que estarían dispuestos a enviar sus propias tropas al terreno para salvaguardar un posible acuerdo de paz. Fried dijo que tal enfoque podría funcionar si las tropas europeas estuvieran respaldadas por la logística, las comunicaciones y el poder aéreo de Estados Unidos, a los que se podría recurrir si las fuerzas europeas estuvieran en peligro.
Pero el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ya ha rechazado la idea de estacionar tropas de paz europeas en Ucrania.
“Existe el argumento de que no deberíamos reunirnos con ellos mientras sigan atacando a los ucranianos”, dijo Fried, en referencia a los ataques de Rusia a Ucrania. “Es más importante que cuando hablemos, mantengamos la postura firme de no ser unos tontos”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.