Primer ministro británico ofrece enviar tropas de mantención de paz a Ucrania

Keir Starmer señaló que no había tomado a la ligera la decisión de poner a militares británicos "en peligro", pero que era esencial garantizar una paz duradera en la nación invadida por Rusia para disuadir al presidente Vladimir Putin de nuevas agresiones.
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este domingo que estaba dispuesto a enviar tropas británicas a Ucrania como parte de cualquier fuerza de mantención de paz de posguerra, ya que las conversaciones para poner fin al conflicto comenzarían esta semana.
El premier señaló que no había tomado a la ligera la decisión de poner a militares británicos “en peligro”, pero que era esencial garantizar una paz duradera en Ucrania para disuadir al presidente ruso, Vladimir Putin, de nuevas agresiones.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó durante la misma jornada que Ucrania y Europa formarían parte de cualquier “negociación real” para poner fin a la guerra de Rusia, indicando que las conversaciones entre Washington y Moscú esta semana eran una oportunidad para ver hasta qué punto Putin se toma en serio la paz.
El final de la guerra “cuando llegue, no puede convertirse simplemente en una pausa temporal antes de que Putin vuelva a atacar”, escribió Starmer en el periódico Daily Telegraph.
Se espera que el premier británico se una al canciller alemán, Olaf Scholz, al primer ministro polaco, Donald Tusk, al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y a otros líderes europeos en París, después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a conversaciones sobre Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó atónitos a sus aliados europeos de la OTAN y Ucrania la semana pasada cuando anunció que había tenido una llamada con Putin sin consultarles y que iniciaría un proceso de paz. El enviado de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, sugirió entonces que dicha nación y otros líderes europeos no tendrían cabida en las negociaciones de paz.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.