Robert Kennedy Jr. se acerca al máximo cargo de salud en EE.UU. tras sortear con éxito votación en comité del Senado
El nominado para el Departamento de Salud y Servicios Humanos se ha enfrentado a la oposición de grupos de salud, demócratas, miembros de su familia y los consejos editoriales del Wall Street Journal y el New York Post, que dicen que no es apto para el cargo debido a su papel en el movimiento antivacunas.
Robert F. Kennedy Jr., el candidato del presidente Donald Trump para secretario de Salud, se acercó el martes a conseguir el puesto, al obtener la aprobación de un senador republicano clave y una recomendación del Comité de Finanzas para que lo presenten a votación en el pleno del Senado esta misma semana.
El comité, liderado por los republicanos, votó 14 a 13 siguiendo líneas partidarias, mientras los demócratas acusaron a Kennedy durante dos días de polémicas audiencias de confirmación de estar financieramente involucrado en el movimiento antivacunas y de difundir teorías conspirativas para sembrar dudas sobre medicamentos que salvan vidas, afirmaciones que Kennedy rechazó.
Si es confirmado en el pleno del Senado, dirigirá el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, que supervisa más de 3 billones de dólares en gastos de atención médica, incluidas agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la agencia a cargo de los programas de salud Medicare y Medicaid que brindan seguro médico a más de 140 millones de estadounidenses.
Kennedy se ha enfrentado a la oposición de grupos de salud, demócratas, miembros de su familia y los consejos editoriales del Wall Street Journal y el New York Post, que dicen que no es apto para el trabajo debido a su papel en el movimiento antivacunas.
Kennedy lleva mucho tiempo sembrando dudas sobre la seguridad y eficacia de las vacunas que han ayudado a frenar las enfermedades y prevenir muertes durante décadas. Cuestiona la caracterización antivacunas y ha dicho que no impediría que los estadounidenses se vacunen.
Las acciones de los fabricantes de vacunas y de las empresas de alimentos envasados cayeron después de la votación. Las acciones de Pfizer bajaron un 1,8%, junto con las acciones estadounidenses de su socio de vacunas contra el Covid-19, BioNTech, que retrocedieron un 3%. Moderna cayó un 5,1% y Novavax descendió alrededor del 1%.
Las acciones de Hershey, Mondelez, Kraft Heinz y General Mills cayeron un 2%.
Kennedy pide que se prohíban cientos de aditivos alimentarios y productos químicos. Ha pedido que se eliminen los alimentos ultraprocesados de los almuerzos escolares.
Antes de la votación del martes, el miembro republicano del comité Bill Cassidy, un médico que también preside el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, fue visto como un posible voto decisivo en contra de Kennedy después de que dijera durante una audiencia de confirmación la semana pasada que estaba luchando con la decisión.
Mientras se llevaba a cabo la votación, Cassidy publicó en la plataforma de redes sociales X que había tenido “conversaciones muy intensas” con Kennedy y la Casa Blanca durante el fin de semana y el martes por la mañana.
“Quiero agradecer al vicepresidente JD Vance específicamente por su consejo honesto”, agregó Cassidy. “Con los serios compromisos que he recibido de la administración y la oportunidad de avanzar en los temas en los que estamos de acuerdo, como los alimentos saludables y una agenda proestadounidense, votaré sí”.
Ahora, Kennedy necesita el apoyo de al menos 50 senadores, lo que permitiría a Vance emitir un voto de desempate para confirmar su nominación.
El Senado controlado por los republicanos no ha rechazado a ninguno de los nominados de Trump hasta ahora. Su controvertido candidato a secretario de Defensa, Pete Hegseth, ganó por poco con una votación de 51 a 50 después de que Vance fuera necesario para romper un empate en enero.
El Comité de Inteligencia del Senado debe votar el martes a puertas cerradas sobre la nominación de la exrepresentante estadounidense Tulsi Gabbard para convertirse en directora de inteligencia nacional, otra nominada de Trump que enfrenta un camino incierto hacia la confirmación.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.