Tifón Jebi deja al menos 10 muertos y 300 heridos en Japón

JapanWEB
Imagen de un templo budista dañado por el paso del tifón, en Kyoto.

Más de 1,6 millones de hogares sufrieron cortes de electricidad en Osaka (oeste) y en zonas limítrofes, como la ciudad de Kioto, por lo que durante la noche las compañías energéticas han trabajado para restablecer el suministro de casi el 50 por ciento de las viviendas afectadas, informó el Gobierno.


Este martes, el tifón Jebi azotó a gran parte de Japón y dejó al menos 10 muertos, más de 300 heridos y numerosos daños materiales según informó el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anuló un viaje programado a Kyushu, isla al sur de Japón, para supervisar la respuesta del Gobierno al tifón y garantizó en su página de Facebook que harán "todo lo posible" para desplegar los servicios de emergencia y reconstruir las infraestructuras dañadas.

Más de 1,6 millones de hogares sufrieron cortes de electricidad en Osaka (oeste) y en zonas limítrofes, como la ciudad de Kioto, por lo que durante la noche las compañías energéticas han trabajado para restablecer el suministro de casi el 50 por ciento de las viviendas afectadas, informó el Gobierno.

Además, un grupo de 160 alumnos de primaria que se encontraba en un alojamiento rural de Kioto se quedaron incomunicados desde la víspera al quedar las carreteras bloqueadas por árboles derribados. Dos de los menores tuvieron que ser trasladados esta mañana en helicóptero tras haber enfermado durante la noche, explicaron fuentes de la Junta Educativa de la localidad, como recoge la agencia de noticias Kyodo.

Las aerolíneas niponas cancelaron casi 800 vuelos entre ayer y hoy, y el aeropuerto más afectado fue el de Kansai (Osaka, al oeste del país), que resultó inundado dejando atrapadas a 5.000 personas que fueron evacuadas hoy en 25 autobuses y un ferri movilizado por los bomberos y la Guardia Costera.

Varias compañías también se vieron afectadas, entre ellas la subsidiaria de Toyota Motor, Daihatsu Motor, que detuvo la producción en las fábricas ubicadas en Kioto y Osaka o la tecnológica nipona Panasonic que suspendió el trabajo en la prefectura de Shiga.

El vigésimo primer tifón de la temporada en Asia, cuyos vientos se acercaron a los 220 km/h, atravesó el archipiélago desde el suroeste hasta el norte, donde fue perdiendo fuerza hasta convertirse en una tormenta.

Jebi, el tifón más potente en alcanzar Japón desde 1993, no causó tantas víctimas como otros de la última década. En octubre de 2013, el ciclón Wipha había matado a 43 personas. Y en septiembre de 2011, el tifón Talas dejó 82 fallecidos y 16 desaparecidos.

La región de Osaka ha sido la más afectada con numerosos edificios dañados, postes eléctricos rotos, árboles arrancados y tejados destrozados, como en la estación de Kyoto. Según la agencia de prensa Jiji, cinco de los fallecidos se hallaban en esa zona.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.